Actualidad

El uso de biofertilizantes y enmiendas orgánicas líquidas permite reducir el uso de fertilizantes químicos de síntesis en frutilla

INTA Famaillá (Tucumán) lidera la agenda nacional de investigación y transferencia de tecnología en producción sostenible de frutilla, con un equipo ampliado que involucra al CONICET, la UNT y productores locales.

29 Ago 2022

Avances de los resultados de la campaña frutillera 2022 muestran que el uso de bioinsumos como biofertilizantes (Azospirillum) y enmiendas orgánicas líquidas (ácidos húmicos) permite reducir el 50% de la dosis de fertilizantes de síntesis química sin disminuir el rendimiento o bien generando un impacto positivo en el mismo. Los bioinsumos utilizados son productos nacionales y están disponibles para su comercialización en el mercado.

En los ensayos realizados, las plantas sometidas a este manejo tuvieron un incremento del 57% de la producción en la primera cosecha con respecto al esquema de fertilización convencional. Las variedades que primero entraron en producción en el presente ciclo productivo (San Andreas, Monterey, Rábida y Rikas) fueron las que experimentaron incrementos de rendimiento más importantes.

Sin embargo, el efecto del manejo propuesto en variedades que comenzaron a producir más tarde -Fronteras, Benicia, Rociera y Petaluma- todavía no se percibe como en las más tempranas. Aunque, hasta el momento, solamente se evaluó la producción primicia (hasta agosto inclusive), quedando aún por delante el grueso de la campaña que corresponde a la producción de estación y tardía (septiembre a diciembre), en la cual podrían surgir más datos interesantes de esta experiencia.

Esta actividad forma parte del eje "Intensificación Sostenible" de la cartera programática de INTA, que implica mejora gradual de la eficiencia ecológica de los agroecosistemas a través de la innovación, aumento de la productividad/rentabilidad, mantenimiento o mejora de los recursos naturales, reducción de la dependencia de insumos externos y fortalecimiento de la equidad e inclusión social (Procisur-IICA 2019).

Más de ACTUALIDAD
Dólar exportador II: continúa la búsqueda de transparencia
Economia

Dólar exportador II: continúa la búsqueda de transparencia

Acopiadores presentó el problema ante la Cámara Arbitral de Buenos Aires, difundirá el nombre de las empresas que buscan sacar ventajas de las diferencias de tipo de cambio exportador.
Soplan nuevos vientos en Agricultura
Política

Soplan nuevos vientos en Agricultura

En un movimiento inesperado y a solo diez días de la finalización del actual gobierno, la Secretaría de Agricultura de Argentina ha experimentado la renuncia de sus 16 principales funcionarios
Cae un 41% la liquidación de divisas por la agroexportación en noviembre
ACTUALIDAD

Cae un 41% la liquidación de divisas por la agroexportación en noviembre

La liquidación de divisas por exportaciones de cereales y oleaginosas y sus derivados alcanzó en noviembre los US$ 1.003 millones, lo que significó una caída de 41% en comparación con el mismo mes del año anterior, informó la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).
En el marco de la emergencia sanitaria por Encefalomielitis Equina, exigen a los organizadores de eventos la vacunación desde febrero
ACTUALIDAD

En el marco de la emergencia sanitaria por Encefalomielitis Equina, exigen a los organizadores de eventos la vacunación desde febrero

El Senasa ratificó la obligación de los organizadores de eventos que concentren equinos de exigir a los dueños de los animales la vacunación para la Encefalomielitis Equina desde febrero, quince días antes del movimiento.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"