Durante los últimos días, las lluvias han afectado especialmente al margen este del país, dejando como resultado una atmósfera cargada de humedad que se hace sentir en casi todo el territorio nacional. Esta elevada humedad se traduce en la formación de neblinas, bancos de niebla e incluso algunas lloviznas dispersas en sectores puntuales, un escenario que se mantendrá durante parte de esta semana. El meteorólogo Leonardo De Benedictis de Meteored nos cuenta cómo estará el tiempo durante los próximos días.
Uno de los aspectos más destacados en los próximos días será la estabilidad térmica. Las temperaturas no presentarán grandes variaciones y se mantendrán bastante uniformes en todo el país. Desde el sur patagónico hasta el norte argentino, se esperan mínimas que oscilarán entre los 10ºC y 12ºC en el sur y entre los 14ºC y 16ºC en el norte. En cuanto a las máximas, estarán en el orden de los 20ºC a 22ºC en el sur y de 26ºC a 28ºC en el norte, una diferencia relativamente baja para las distintas latitudes.
Esta estabilidad térmica también estará asociada a las condiciones de alta humedad y baja intensidad del viento, lo que contribuirá a que las jornadas sean muy similares entre sí, sin grandes sobresaltos térmicos. La amplitud térmica se mantendrá moderada, con días mayormente nublados y por ende, pocas variaciones notorias en las temperaturas diarias.
Visibilidad reducida: un factor clave en los próximos días
Más allá de la relativa tranquilidad meteorológica, hay un aspecto que merece especial atención: la visibilidad. La combinación de humedad elevada y vientos calmos favorece la formación de neblinas y bancos de niebla, especialmente en las primeras horas del día y en las zonas de la región pampeana.
Estas condiciones pueden generar una reducción significativa de la visibilidad, lo que representa un riesgo particular para quienes deban transitar rutas o caminos rurales durante las mañanas. El fenómeno se repetirá en varias jornadas de la semana, sobre todo en momentos cercanos al amanecer, por lo que se recomienda precaución y atención al conducir.
Entre las zonas más afectadas se destacan el centro-este del país, incluyendo Entre Ríos, Santa Fe y el noreste de Buenos Aires, donde también pueden registrarse algunas lloviznas o lluvias débiles asociadas a la nubosidad presente.
Lluvias débiles y mucha nubosidad, pero sin eventos severos a la vista
En términos de precipitaciones, la semana comienza con un panorama mucho más tranquilo que en días anteriores. La mayor actividad de las lluvias ya ha pasado y lo que resta son eventos muy aislados y de baja intensidad. Las probabilidades más altas de precipitaciones se concentran en forma de lloviznas débiles sobre el centro-este del país, sin acumulados significativos.
Esta situación representa un respiro para muchas regiones que en las últimas semanas estuvieron afectadas por lluvias intensas y excesos hídricos. La atmósfera aún conserva una carga de humedad considerable, pero sin condiciones favorables para desarrollos convectivos ni tormentas importantes.
La combinación de nubosidad variable, escaso viento y temperaturas estables configura un escenario de transición otoñal. Una semana sin sobresaltos, ideal para la planificación de tareas agropecuarias, siempre teniendo en cuenta la excesiva humedad y la baja visibilidad en algunas zonas del país que pueden complicar el normal desarrollo de las actividades.