Legislativas

El Senado prorrogó por un año la declaración de emergencia citrícola

La cámara alta lo hizo por unanimidad un proyecto de ley que alcanza a las provincias de Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Jujuy y Salta e incorpora al listado a la provincia de Buenos Aires, a Tucumán y a Catamarca.

14 Ago 2020

El Senado aprobó esta noche por unanimidad un proyecto de ley para prorrogar por un año la emergencia citrícola en las provincias de Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Jujuy y Salta e incorporó al listado a la provincia de Buenos Aires, a Tucumán y a Catamarca.

A pedido del senador Maurice Closs (Frente Renovador de la Concordia), legisladores del Frente de Todos y de Juntos por el Cambio apoyaron la iniciativa que extiende el plazo vencido en mayo pasado por un año, durante la sesión especial del Senado que se desarrolla por videoconferencia.

La propuesta también faculta al Poder Ejecutivo a extender el alcance geográfico previsto, explicó Closs.

En la sesión remota, el legislador misionero Closs declaró que esta norma "es importante" porque se trata de "un sector con mucha exportación y que es absolutamente demandante de puestos de trabajo".

El senador coincidió en el pedido con propuestas de los senadores de la oposición Alfredo De Angeli, Esteban Bullrich, Gladys González, Stella Olalla y Silvia Elías de Pérez.

Bullrich remarcó que la provincia de Buenos Aires "llegó a tener más de 20 mil hectáreas de producción de cítricos y hoy apenas tiene 8 mil y esto tiene un enorme impacto en el empleo".

La senadora peronista Beatriz Mirkin y su par radical Silvia Elías de Pérez pidieron en sintonía que así como se incluyó a la provincia de Buenos Aire se incorpore a Tucumán al asegurar que parece "la misma situación de emergencia" en ese sector, solicitud a la que se hizo lugar en la votación.

Un pedido similar formuló el senador por Catamarca del oficialismo, Dalmacio Mera, por lo que se incluyó a esa provincia en el listado.

Más de Economias Regionales
Acordaron un 120% de aumento en el precio del tabaco
Economías Regionales

Acordaron un 120% de aumento en el precio del tabaco

Durante una reunión entre los gobiernos provinciales de salta y Jujuy, las cámaras, cooperativas e industrias tabacaleras acordaron un precio de $633,23 por kilogramo de tabaco Virginia.
En el primer bimestre se exportó un 14% menos de yerba que en el mismo período de 2022
REGIONALES

En el primer bimestre se exportó un 14% menos de yerba que en el mismo período de 2022

Se despacharon 3,5 millones de kilos, por un valor de US$ 8,77 millones. Este importe es 14% inferior a igual período de 2022 y el menor ingreso de divisas en 10 años.
Corrientes hoy tiene sólo el 5% de agua, cuando en niveles normales cuenta con un 40%
Economías Regionales

Corrientes hoy tiene sólo el 5% de agua, cuando en niveles normales cuenta con un 40%

En el marco del VIII Congreso Forestal Latinoamericano y V Congreso Forestal Argentino, que se está llevando a cabo en la ciudad de Mendoza, Chacra TV realizó entrevistas con referentes del sector.
Afirman que cada vez hay menos productores de arroz
ACTUALIDAD

Afirman que cada vez hay menos productores de arroz

Un informe de la FAUBA indicó que al alto costo del abastecimiento de agua fue una de las causas de la reducción en el número. También lo vincula a la aparición de ofertas de productos a base del cereal, como el alfajor de arroz.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"