Actualidad

El sector forestal, protagonista de nuevos desafíos

En el marco del Congreso Forestal, Chacta TV habló con la especialista Sabina Vetter sobre los desafíos del sector.

29 Mar 2023

Chacra TV habló con la Directora Nacional de Desarrollo Foresto Industrial, de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Sabina Vetter, en el marco VIII Congreso Forestal Latinoamericano y V Congreso Forestal Argentino, que se realiza en la ciudad de Mendoza. La especialista en foresto industria contó cuales son los desafíos para el sector tanto para argentina como para la región.

"Este es uno de los eventos más importantes que tiene el sector forestal latinoamericano y argentino", dijo Vetter y sostuvo que "es un espacio donde se pueden compartir todas las experiencias, es convocado el sector académico, el sector privado, las autoridades provinciales y nacionales". De esta manera, Vetter explicó que "cada uno expone lo mejor que ha obtenido durante todos estos años, que considera que es importante que el sector tome conocimiento".

Haciendo referencia al potencial que tiene el sector forestal, Vetter dijo: "Hoy se presenta un nuevo escenario" y explicó que "una preocupación que tiene el sector foresto industrial tiene que ver con el cambio climático ya que es un nuevo escenario en el cual nosotros nos encontramos".

Además, Vetter resaltó que "el sector forestal pasa a ser protagonista porque tiene mucho para aportar, tiene un gran potencial en la conservación de sus bosques y en la de sus plantaciones forestales" y explicó que "siempre tenemos que hacerlo de manera sostenible, lo que es un gran desafío".

Por otro lado, Vetter destacó que "el rol de los bosques hoy es fundamental en este nuevo escenario" y agregó: "creo que los profesionales del sector forestal y afines tienen que poner todo su conocimiento en este nuevo desafío para que este sector pueda expresar todo el potencial que tiene para hacer frente al cambio climático".

En este sentido, Vetter resaltó que "el desafío es cómo logramos ese equilibrio entre conservar nuestros bosques, cuáles son los beneficios que generan los bosques" y agregó: "Tenemos beneficios ecosistémicos, algunos son tangibles, otros son intangibles y después son esquemas productivos, donde genera empleo a una buena parte de la sociedad".

Ante este nuevo escenario, "cómo nosotros acomodamos toda esta matriz productiva para ser sostenibles, para que estos recursos se queden en cantidad y en calidad disponible para nuestros hijos y las nuevas generaciones", explicó Vetter.

Siguiendo con el tema, Vetter, resaltó que "el sistema productivo de los bosques cultivados, está dentro de este esquema, de la necesidad de ver qué hacemos con los subproductos, con los residuos, con los hábitos de consumo y el potencial que tienen" y contó que "hay un sector de la población que busca productos con una huella carbono más baja, que es más amigable con el ambiente, entonces prefiere consumir madera que plástico". En este sentido, Vetter dijo que "tenemos que ofrecer a esa red de consumidores más responsable este producto de una manera sostenible".

Más de ACTUALIDAD
ArgenCarne NOA: Agenda para todos los gustos
Ganadería

ArgenCarne NOA: Agenda para todos los gustos

En la presentación oficial en Buenos Aires, los organizadores adelantaron los contenidos de las actividades que se están organizando en Salta para productores y público general
OMSA: Una resolución para el control de la Influenza Aviar
Política y Economía

OMSA: Una resolución para el control de la Influenza Aviar

Durante la sesión, se agregó una resolución que brinda recomendaciones acerca de las estrategias para el control de la Influenza Aviar. También se eligió a la Argentina para ocupar la presidencia de la Comisión Regional de las Américas de la Organización Internacional.

Liberarán 20 millones de Moscas del Mediterráneo estériles por semana
Economías Regionales

Liberarán 20 millones de Moscas del Mediterráneo estériles por semana

En invierno, el Iscamen realizará la liberación terrestre de Moscas del Mediterráneo esterilizadas en los oasis Norte y Este.
"Queremos incrementar el comercio y abrir mercados que favorezcan a nuestras producciones locales", sostuvo Bordet
Política y Economía

"Queremos incrementar el comercio y abrir mercados que favorezcan a nuestras producciones locales", sostuvo Bordet

El Gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, hizo un balance de la misión institucional al norte de África. Sostuvo que es la primera vez que la Región Centro establece visita esos países para establecer lazos y subrayó la apertura de oportunidades para productos de las economías regionales entrerrianas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"