Lechería

El Programa Impulso Tambero lleva inscriptos a 3650 productores

La iniciativa busca incrementar la oferta de leche, optimizar los sistemas y mejorar la rentabilidad de las y los productores.

31 Ene 2023

La iniciativa busca incrementar la oferta de leche, optimizar los sistemas y mejorar la rentabilidad de las y los productores

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación informó que el Programa Impulso Tambero lleva inscriptos a 3650 productores y productoras con una compensación por 4 meses sobre los litros de leche comercializados diariamente, alcanza así una inversión de $6.974.609.474 hasta el momento.

El Programa para asistir a la producción primaria definió a dos estratos en función a la cantidad de litros de leche "remitidos" de promedio diario, entre las fechas comprendidas del 1 de octubre de 2021 al 30 de septiembre del 2022.

En este sentido, se establecieron dos segmentos:

- Estrato 1: compuesto por quienes comercializaron hasta 1.500 litros diarios, recibirán una compensación de $15 por litro diario.

- Estrato 2: compuesto por quienes comercializaron desde 1.501 hasta 5.000 litros diarios, recibirán una compensación de $10 por litro diario.

La distribución geográfica de las solicitudes ubica a la provincia de Santa Fe en primer lugar, con 1585 productores; seguido por Córdoba, con 1215; Buenos Aires, con 532; Entre Ríos, con 298; y Santiago del Estero, con 81.

Más de Ganadería
La carne argentina fue una de las grandes ganadoras de El Cruce
Ganaderìa

La carne argentina fue una de las grandes ganadoras de El Cruce

Más de 4.500 corredores de 47 países participaron en una de las carreras de montaña más importantes del mundo y la carne argentina fue el combustible oficial de los atletas.
Estados Unidos obtiene acceso al mercado colombiano para carne y harina de huesos de bovino
Internacionales

Estados Unidos obtiene acceso al mercado colombiano para carne y harina de huesos de bovino

En Brasil se espera una recuperación de la hacienda, en Uruguay el 2023 marcó niveles récord en peso de ganado a faena y Estados Unidos entra al mercado colombiano.
Encefaliomelitis Equina: estiman que en dos semanas habrá 350.000 vacunas disponibles
Sanidad Animal

Encefaliomelitis Equina: estiman que en dos semanas habrá 350.000 vacunas disponibles

Santiago Tapia, del Senasa, advirtió que la expansión del brote fue más rápida de lo que se esperaba y sostuvo que habrá que administrar las dosis ya que en el país hay cerca de tres millones de caballos.
Qué es y cómo se previene la encefalomielitis equina
Ganaderìa

Qué es y cómo se previene la encefalomielitis equina

El Med. Vet. Dr. Jorge Genoud aborda esta problemática que está generando daños y a puesto en alerta a los sistemas sanitarios de la Argentina
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"