Empresas

"El productor está siendo cauto en su movimiento", sostuvo Bassi

Durante el Simposio de Fertilidad, Jorge Bassi habló sobre la importancia de la sustentabilidad, los programas que tiene Bunge sobre puentes verdes y el contexto que atraviesa el productor para comenzar la campaña fina.

11 May 2023

En el marco del Simposio de Fertilidad que se realiza en el Metropolitano de Rosario, hablamos con Jorge Bassi, Gerente de Marketing Fertilizantes en Bunge Cono Sur, sobre la importancia de la sustentabilidad en el suelo, los nuevos programas que tiene la compañía sobre puentes verdes, y el contexto en que se encuentra el productor para empezar la campaña fina.

"El Congreso de Fertilidad siempre tuvo una práctica en la Argentina a hacer mucho foco en la calidad del suelo y en la sustentabilidad", contó Bassi y explicó que "mientras que en otros países se fertiliza en abundancia, muchas veces por exceso, y en este tipo de eventos la contaminación era el gran tema a nivel mundial, nosotros fertilizamos en Argentina por defecto, siempre vamos esperando que el suelo soporte la producción y cuando vemos que nos está faltando nutrientes, empezamos a agregarlos pero un poquito corriendo de atrás, un poquito llenando ese espacio".

"Desde siempre este simposio tuvo que poner mucho foco en la calidad del suelo y en la sustentabilidad, entendida como sostener la producción a lo largo del tiempo y eso implica que en las prácticas sean lo suficientemente sanas y consistentes como para que no dañen el ambiente", sostuvo Bassi y resaltó que "hoy la sustentabilidad está tomando otra dimensión, la sustentabilidad está entrando en los países, en las empresas y todo el mundo privado está mostrando planes para mejorar su huella de carbono, para lograr que sus mismas actividades, se puedan realizar una menor emisión de gases de efecto invernadero".

"Eso también atraviesa a la agricultura que es parte del 24% de los gases de efecto invernadero", explicó Bassi y resaltó que "si cuidamos el suelo principalmente, y si cuidamos el uso de fertilizantes nitrogenados, donde se pueden escapar gases a la atmósfera, es donde hacemos mejor efecto para minimizar estas emisiones".

"Hoy el mundo está pidiendo una agricultura certificada que permita que esos cultivos reemplacen a los combustibles fósiles", sostuvo Bassi y contó que "se están instalando en diferentes partes del mundo refinerías que reemplazan el petróleo por los aceites, pero esos aceites tenemos que llegar mostrando que no hemos dañado el ambiente para producirlo. Es un círculo que se empieza a cerrar donde desde Bunge, además de trabajar con los nutrientes, estamos empezando a introducir cultivos que consideramos puentes verdes que son muy oportunos para aumentar la fijación de carbono de los suelos, dar una cosecha más y esa cosecha sea la que destinamos a los combustibles renovables". En este sentido, Bassi contó que "este año empezamos con un programa de colza certificada y estamos trabajando con camelina que es un cultivo que sí tiene revancha porque se siembra en junio y esperamos que haya humedad para esa época" y agregó que "el plan no es de un cultivo sino de lograr que aumente la producción a través de puentes verdes y, a la vez, aumente el contenido de carbono de los suelos con estos puentes verdes. Ese doble efecto es algo que estamos presentando a nuestros clientes, trabajando con mucho foco no sólo en Argentina, sino a nivel global".

"El otro día veíamos series de humedad en el suelo que están en el publicados en el Servicio Meteorológico, nunca hubo un abril con una sequía tan profundamente arraigada en la zona norte de la provincia de Buenos Aires, Sur de Santa Fe, esto es un coletazo de una sequía extraordinaria, con un marzo que fue lluvioso pero un abril que en ningún lado completo la lluvia", sostuvo Bassi, haciendo referencia a la sequía que está atravesando el sector.

En la misma línea, Bassi explicó que "nos deja de cara a una fina que esperábamos que fuera récord con trigo porque la gente había fracasado los cultivos, iba a querer revancha económica pero además tenía todos los lotes con poca cobertura y era lógico trabajarlo" y agregó: "Sin embargo, la gente está tomándose esto con mucha precaución y no va a avanzar si las condiciones de humedad no lo requieren. Recordemos que normalmente las lluvias de otoño recargan y la de junio/julio son las menores en promedio en La Pampa Húmeda con la cual en general tiene mucha importancia salir con un perfil lleno".

De esta manera, Bassi destacó que "por más que se espera una primavera lluviosa, vemos que el productor está siendo cauto en su movimiento, es un productor que, si bien perdió una cosecha, no venía mal financieramente, pero me parece lógico que sea cauto" y resaltó que "tiene que tener una estrategia sólida y consistente, si tiene las condiciones de humedad tiene que aprovechar con los ciclos largos, empezar a sembrar, poner el fósforo que se necesite, el azufre, y si puede jugar un poco con el nitrógeno".

Finalmente, Bassi sostuvo que "el productor argentino estaba manejando muy bien la tecnología, la sequía del año pasado lo hizo perder plata y entendemos que este año va a primar la cautela, pero por eso recordar, donde se hagan las cosas es importante hacerlas bien".

Más de ACTUALIDAD
Extienden el plazo para presentar propuestas de "salvataje" de Vicentin hasta el 17 de octubre
JUDICIALES

Extienden el plazo para presentar propuestas de "salvataje" de Vicentin hasta el 17 de octubre

El juez civil y comercial que entiende en el concurso preventivo de la agroexportadora Vicentin extendió hasta el 17 de octubre el plazo para la presentación de propuestas de pago en el marco del cromdown o salvataje de la empresa, que había dispuesto el viernes pasado,
Federación Agraria : nuevo mandato para Achetoni
Entidades

Federación Agraria : nuevo mandato para Achetoni

Finalizó este viernes por la tarde en la ciudad de Rosario el 109° Congreso Anual Ordinario de la Federación Agraria Argentina, que renovó a Carlos Achetoni como presidente de la entidad, con un 96,55 por ciento de los voto
Ante la falta de agua, gana terreno la soja de primera frente al maíz tardío
Agricultura

Ante la falta de agua, gana terreno la soja de primera frente al maíz tardío

La falta de agua lleva a muchos productores a cuestionarse si seguir con las rotaciones habituales de cultivos o si es hora de hacer un cambio en sus estrategias
La agroindustria reclama "no politizar" la situación financiera de Vicentin
Economìa

La agroindustria reclama "no politizar" la situación financiera de Vicentin

Empresas del sector cuestionaron la decisión judicial de no homologar el acuerdo para el pago a los acreedores de la cerealera.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"