Economía

El precio de la papa subió 110% en un mes

El fenómeno se explica por la menor siembra del producto este año. Heladas tambien afectarán a las verduras de hoja.

24 Oct 2022

 El precio del kilo de papa subió en la zona de Capital Federal y el Gran Buenos Aires aproximadamente el 110%, en lo que va de octubre respecto de septiembre, dato que surge de comparar el valor que marca el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) con lo que se está comercializando en las verdulerías de barrio.

De acuerdo con el organismo que conduce Marco Lavagna, el mes pasado en promedio el kilo del producto se comercializó a $142 mientras que ahora pegó un salto hasta el en el orden de los $300.

Damián Di Pace, director de la consultora de consumo masivo Focus Market señaló a Noticias Argentinas que "hubo varios problemas durante este mes".

"Lo que está sucediendo con la papa es que hubo una disminución de siembra, de modo que hay menor oferta en el mercado", señaló Di Pace.

El especialista indicó que a eso se agregó "una suba de costos de agroquímicos y fertilizantes que hizo que no haya incentivos, porque como el precio de la papa en general está a la baja, provocó que muchos decidieran disminuir la siembra".

Al respecto, explicó que "ahora hay menos producto en el mercado" y explicó que "viene subiendo desde principio de año".

En efecto, datos del el organismo estadístico indican que en la zona AMBA en diciembre de 2021 el valor del producto era de $55.84, lo cual indica que el incremento acumulado del 2022 es de 437%.

De Pace consideró que el precio en general de las verduras "es un problema que se va a sostener en el tiempo" porque además en invierno hubo heladas que afectaron" a la producción.

En septiembre el rubro alimentos y bebidas no alcohólicas registró un incremento de precios del 6,7% .

"La suba de Alimentos y bebidas no alcohólicas fue lo que más incidió en todas las regiones, dentro de la que se destacó el aumento de Verduras, tubérculos y legumbres; Aceites, grasas y manteca; y Frutas", señala el INDEC.

El informe oficial indica que el rubro de los alimentos registra una suba acumulada en el año del 69%.

PorCarlos Lamiral 

Más de ACTUALIDAD
El productor de leche argentino pide ayuda a los demás integrantes de la cadena
Política Agropecuaria

El productor de leche argentino pide ayuda a los demás integrantes de la cadena

Confederaciones Rurales Argentinas junto a la adhesión de distintas entidades de la producción dio a conocer un comunicado en que expresa que la histórica crisis climática que castigando durante las últimas tres campañas ha dejado sin las reservas que quedaban de la campaña 22-23
Santa Fe:  la provincia transfirió más de $900 millones para asistir a productores afectados por la sequía
Actualidad

Santa Fe: la provincia transfirió más de $900 millones para asistir a productores afectados por la sequía

Se trata de recursos provinciales y nacionales para brindar asistencia financiera y económica.
La cebada resistió más a la sequía
AGRICULTURA

La cebada resistió más a la sequía

El área sembrada se estimó en 1,8 millón de hectáreas, un 10% superior al ciclo pasado, aunque la producción totalizó 4,5 Mt con un rinde promedio proyectado en 28,5 qq/ha, un 20 % menos que en 2021/2022.
Nuevas herramientas digitales para lograr la trazabilidad en los alimentos
ACTUALIDAD

Nuevas herramientas digitales para lograr la trazabilidad en los alimentos

Agtech.AR es la plataforma que reúne soluciones tecnológicas nacionales y acelera la vinculación y la colaboración entre empresas jóvenes o startups, productores, inversionistas, universidades y emprendedores.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"