Regionales

El precio de la materia prima de la yerba mate "no debe influenciar" en las góndolas

"El sector industrial estaba pagando hasta el viernes $ 66 el kilo de hoja verde y con este laudo pasa al valor de $ 70", explicó el presidente del Instituto Nacional de la Yerba Mate Juan José Szychowzki

5 Oct 2022

El presidente del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INMY), Juan José Szychowzki, afirmó que la fijación del precio de la materia prima de yerba mate dispuesta por la Secretaría de Agricultura "no debe tener influencia" el valor que pagan los consumidores.

"El sector industrial estaba pagando hasta el viernes $ 66 el kilo de hoja verde y con este laudo pasa al valor de $ 70", explicó esta mañana Szychowzki en diálogo con Télam Radio.

En esta línea, indicó que "lo que se hizo fue nada más blanquear el precio que se estaba pagando, por lo que este nuevo valor no tiene por qué influenciar en el precio en góndola".

Agricultura fijó a través de la resolución 51/2022, publicada en el Boletín Oficial, el precio de la materia prima de yerba mate en $ 70.080 la tonelada de hoja verde, y en $ 266.304 el valor de la de yerba mate canchada, ambas puestas en secadero.

Los nuevos valores representan una suba de 49,46% respecto de los precios existentes, que habían sido actualizados por última vez en mayo.

"Por la ley de creación del Instituto tenemos que fijar el precio de la hoja verde a fines de marzo, y a fines de septiembre un precio que va a regir para la materia prima de hoja verde y la canchada por próximos seis meses"(FW)Juan José Szychowzki

Al igual que en el anterior incremento de valores, el directorio del INYM se vio obligado a enviar a laudo de la Secretaría de Agricultura la fijación de los precios mínimos el último 23 de agosto, debido a que los productores y la industria no llegaron a un acuerdo en las reuniones que mantuvieron.

"Este laudo que saca la Secretaría no hace más que blanquear el precio que se estaba pagando en la zona productora", agregó Szychowzki.

En este sentido, reiteró que "con lo que se estaba pagando y el precio que estaba en góndola, perfectamente podía funcionar la cadena, por eso coincidimos que no debe tener una influencia en el valor que están pagando los consumidores por la yerba".

"Por la ley de creación del Instituto tenemos que fijar el precio de la hoja verde a fines de marzo, y a fines de septiembre un precio que va a regir para la materia prima de hoja verde y la canchada por próximos seis meses", explicó el titular del INMY sobre el laudo.

Agregó que "este precio tiene que ser por unanimidad de los 12 directores, una por la Nación, uno por la provincia de Misiones, otro por la de Corrientes, representantes de los productores, secaderos, molinos, de las cooperativas y de los trabajadores".

"Si un director no está de acuerdo va a laudo y como no hubo acuerdo vino al laudo de la Nación", completó Szychowzki.

Más de Economias Regionales
Cooperativas afianzaron una red de comercialización nacional
Economías regionales

Cooperativas afianzaron una red de comercialización nacional

Con el acompañamiento del INTA, organizaciones de la agricultura familiar lograron que sus productos primicia lleguen a los Mercados de Buenos Aires, de Córdoba, de Mendoza y de Tucumán.
San Juan: Primera alerta para el control de Lobesia botrana
REGIONALES

San Juan: Primera alerta para el control de Lobesia botrana

Los productores de uva deberán efectuar la primera aplicación de los productos fitosanitarios cuando el cultivo presente racimos florales visibles (5 a 7 cm) con el fin de controlar los huevos y las larvas, provenientes del primer vuelo de estadíos adultos de la plaga.
Tucumán :se alcanzó el 75 % de caña molida
Agricultura

Tucumán :se alcanzó el 75 % de caña molida

La zafra estaría finalizando a fines de octubre . Comenzó con incertidumbre pero la sequía no impactó como se esperaba y la lluvia llegó en el momento justo.
En Misiones, concretaron acuerdos con el sector yerbatero y tealero
Política y Economía

En Misiones, concretaron acuerdos con el sector yerbatero y tealero

El Gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, y el ministro de Economía de Nación, Sergio Massa, firmaron acuerdos en relación a la prórroga de los programas Ahora Misiones, el desarrollo de cooperativas yerbateras, productores tealeros y fondos de asistencia agropecuaria.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"