POLÍTICA

El oficialismo logró emitir dictamen de mayoría a la reforma de la ley de Compre Argentino

La iniciativa impulsada por el Frente de Todos fue firmada por 40 legisladores de ambas comisiones, mientras que la propuesta de la oposición presentó un dictamen de minoría, con la rúbrica de 38 legisladores.

26 May 2022

 El Frente de Todos (FdT) logró este martes en un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados emitir dictamen de mayoría sobre el proyecto de reforma de la Ley de Compre Argentino, que tiene por objeto promover la mayor participación de la producción nacional en las compras públicas y estimular procesos de innovación y de generación de agregado de valor en sectores estratégicos, por lo que la iniciativa quedó en condiciones de ser debatida por el plenario del cuerpo.

El proyecto presentado por el Poder Ejecutivo e impulsado por el oficialismo fue firmado por 40 legisladores de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Industria, 39 propios del FdT más el respaldo del representante del Frente de la Concordia de Misiones.

En tanto, la propuesta de Juntos por el Cambio, de rechazo total al proyecto, fue avalada por los 38 integrantes que tiene el bloque opositor en ambas comisiones.

De las ochenta firmas que integran el grupo de trabajo legislativo que abordó el tema, no adhirieron a ninguno de los dos textos el diputado de Córdoba Federal/Interbloque Federal, Ignacio García Aresca, con doble incidencia por ser parte de ambas comisiones.

El presidente de la comisión de Industria, Marcelo Casaretto (FdT), explicó los lineamientos centrales del proyecto, así como las últimas modificaciones realizadas al texto original del Poder Ejecutivo al asegurar que busca mejorar "la preferencia planteada por la ley vigente, llevándola al 15% para todas las empresas nacionales, ampliada al 20% para las mipymes, y se agrega una preferencia adicional del 3% para empresas que tengan mujeres en su conducción, cumplan pautas de desarrollo ambiental sostenible y cumplan requisitos regionales", precisó.

Desde Juntos por el Cambio, el diputado Alejandro Cacace (Evolución Radical) consideró que "la propuesta que hace el Poder Ejecutivo es ampliar el margen de preferencia, esto es lo que nosotros no encontramos justificado y no encontramos respuesta de por qué hacerlo".

"Nosotros hablamos del ´Compre Caro´ porque con lo que se está proponiendo efectivamente podemos terminar pagando mucho más de lo que son los precios de mercado", resumió el legislador radical.

En respuesta a Cacace, la diputada Victoria Tolosa Paz (FdT) defendió el proyecto, al considerar "que esa polea de tracción del Estado va a hacer que las industrias del norte puedan ser desarrolladoras de empleo de calidad y formal. Necesitamos construir una Argentina previsible y eficiente, no solamente en la búsqueda del precio, sino en algo fundamental como el rol estratégico del Estado".

Más de ACTUALIDAD
Saldo negativo para las exportaciones agroindustriales  : cayeron un 30 % durante agosto
Economia

Saldo negativo para las exportaciones agroindustriales : cayeron un 30 % durante agosto

-En total se exportaron 3.268,7 mill. de USD, es decir, 1.376 mill. USD menos que en agosto de 2022. Mirá el informe completo.
" La verdadera virtud radica en la articulación entre la industria y el sector primario",
Política

" La verdadera virtud radica en la articulación entre la industria y el sector primario",

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof , disertó hoy en el encuentro anual de la Unión Industrial bonaerense y sostuvo que la solución no es debatir si debemos optar por un modelo exportador o uno de mercado interno, reside en encontrar un equilibrio.
Pobreza, inflación y crecimiento como influyen en la vida de los argentinos

Pobreza, inflación y crecimiento como influyen en la vida de los argentinos

El economista José Luis Maia disertó en la Bolsa de Comercio de Rosario, en el marco del ciclo Mirada Experta. Abordó temas como distribución de ingresos, crecimiento económio y estabilización.
"La ganadería no es el problema, pero puede ser parte de la solución al cambio climático", sostuvo Mattos
Internacionales

"La ganadería no es el problema, pero puede ser parte de la solución al cambio climático", sostuvo Mattos

Durante la Primera Conferencia Mundial de la FAO sobre Transformación Sostenible de la Ganadería, el Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, se refirió a barreras al comercio y neoproteccionismo ambiental.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"