Política

El nombre de Sergio Massa vuelve a sonar fuerte para desembarcar en el Gobierno

El actual titular de la Cámara baja negocia las condiciones de su eventual asunción en la Jefatura de Gabinete. Las alternativas que se manejan y su eventual sustituto, si no le termina cerrando la oferta al tigrense.

27 Jul 2022

 Desde aquel fin de semana febril que se cerró con la sorpresiva designación de Silvina Batakis al frente del Palacio de Hacienda, luego de que esos dos días sonara insistentemente la posibilidad de que el presidente de la Cámara baja asumiera en el gabinete nacional, es que quedó claro que Sergio Massa tenía la certeza de que más temprano que tarde en el Gobierno se avendrían a aceptar sus condiciones y entonces sí desembarcaría en el Gobierno nacional.

"Hasta la próxima crisis", interpretaron muchos cuando el tigrense apareció dos días después conduciendo la sesión de la Cámara baja. Sesión en la que no por nada, en un pasaje de la misma aprovechó Massa para señalarle a un interlocutor de la oposición que estaba muy conforme donde estaba, haciendo su trabajo.

Y en efecto, más temprano que tarde la posibilidad volvió a plantearse: ahora. De manera tal que el lunes ya muchos daban por seguro el desembarco de Sergio Massa en el gabinete; ya no al frente de un superministerio de Economía, sino de la Jefatura de Gabinete. Pero pasaron las horas y la novedad no fue confirmada. Al día siguiente volvieron los rumores -aún más intensos- y sonó fuerte el dato de que Massa se había cruzado al Senado por la tarde para reunirse con la vicepresidenta de la Nación. La información despertaba singular expectativa habida cuenta de que la opinión de Cristina Kirchner se interpreta como decisiva para la posibilidad o no de que su fugaz jefe de Gabinete de 2008/2009 vuelva a ocupar ese lugar.

Sin embargo desde el entorno de Massa negaron esa reunión. Lo cual, tampoco daba demasiadas certezas: se sabe de la tirria de la vicepresidenta a que trasciendan esos encuentros.

Se haya o no realizado la reunión, lo cierto es que las negociaciones para habilitar el desembarco de Sergio Massa en el gabinete se desarrollaron a lo largo de toda la jornada y hasta trascendieron detalles.

Muchos dieron por confirmado que el presidente de la Cámara baja asumiría en el lugar de Juan Manzur, quien pasaría a Cancillería, lo cual terminaría confirmando la poca relevancia que el Gobierno de Alberto Fernández le da a ese ministerio, donde ubicó en primer lugar a Felipe Solá -más como para garantizarle un cargo de relevancia a un aliado que por afinidad del exgobernador con ese puesto-. Y luego se usó como recambio Premium para Santiago Cafiero cuando hubo que correrlo de la Jefatura de Gabinete tras las PASO. ¿Y ahora? Cafiero volvería a la Casa de Gobierno -donde Alberto siempre lo quiso-, como secretario general de la Presidencia, en tanto que otro amigo de Fernández, Atilio Vitobello, pasaría a otro cargo: ¿jefe de asesores?.

Mientras muchos daban por cierta esta versión, el tucumano Manzur aclaraba que no pensaba ir a la Cancillería. Si bien ya no está cómodo en la Jefatura de Gabinete, es eso o nada, parece.

Según pudo saber parlamentario.com ya bien tarde, la llegada de Massa a la Jefatura de Gabinete estaría confirmada, pero no con la composición actual de esa dependencia. Se reviviría la experiencia que encabezó durante la gestión anterior Marcos Peña habilitando dos vicejefes de Gabinete. Uno sería más político y respondería al presidente Alberto Fernández, y otro a la vicepresidenta, del ala económica. Así, el experimento que pondría en marcha el Gobierno sería una suerte de "triada".

El tema es que esta propuesta no le estaría cerrando a Sergio Massa, y las negociaciones continúan. "La charla sigue abierta", deslizó una fuente consultada por este medio. La misma fuente aclaró que si no hay acuerdo, la Jefatura de Gabinete sería para otro gobernador: Jorge Capitanich, quien también ocupó ya ese cargo para Cristina Kirchner, entre 2013 y 2015. Se verá.

Más de ACTUALIDAD
El Indec dará a conocer mañana la variación de la actividad económica en julio
Economía

El Indec dará a conocer mañana la variación de la actividad económica en julio

En el segundo trimestre del año, el Producto Interno Bruto (PIB) había registrado un retroceso del 4,9% respecto a igual período del año pasado, debido a la caída del sector agropecuario, principalmente.
Lula da Silva dijo que Vietnam quiere un acuerdo comercial con el Mercosur
Comercio Exterior

Lula da Silva dijo que Vietnam quiere un acuerdo comercial con el Mercosur

El presidente brasileño señaló que va a consultar la posibilidad con el resto de los socios del bloque: Argentina, Paraguay y Uruguay.
Preocupa el nivel de precios de la carne exportada a China
Economia

Preocupa el nivel de precios de la carne exportada a China

El gigante asiático mantiene su liderazgo como principal comprador de carne vacuna, pero se observa una dificultad para recuperar valores
Bahillo recibió a una delegación china para analizar acciones de cooperación en soja y genética bovina
POLÍTICA

Bahillo recibió a una delegación china para analizar acciones de cooperación en soja y genética bovina

Se busca fortalecer la relación bilateral a través de la inversión, cooperación científico-técnica y aumento de las exportaciones.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"