ECONOMIA

El ministerio de Economía creó un programa de apoyo a la investigación en el agro

El Ministerio de Economía creó el Programa Nacional de Apoyo a Universidades Nacionales para la Promoción de Proyectos de Investigación y Extensión (Proinex), con una inversión de $ 100 millones.

23 May 2023

 El Ministerio de Economía creó el Programa Nacional de Apoyo a Universidades Nacionales para la Promoción de Proyectos de Investigación y Extensión (Proinex), con una inversión de $ 100 millones.

La medida se formalizó a través de la Resolución 202/2023, publicada hoy en el Boletín Oficial.

El objetivo del PROINEX es contribuir al fortalecimiento de proyectos de investigación y extensión destinados a potenciar la agricultura sostenible, la ganadería integral, la producción forestal, el agregado de valor a la producción primaria, los alimentos, la Bioeconomía y el desarrollo de "AG TECH" que se encuentren en marcha en las Unidades Académicas de las Universidades Públicas

Las acciones que financiará el Programa deberán contribuir a procesos de investigación, desarrollo y extensión en procesos de innovación abierta y/o fortalecer la implementación de proyectos que generen impacto en el sector agroindustrial generando desarrollo sustentable, empleo e inclusión social.

Son beneficiarias, en el marco del programa, todas las Universidades Nacionales Públicas y sus respectivas Unidades Académicas vinculadas a las temáticas de Agronomía, Veterinaria, Zootecnia, Alimentos, Biotecnologías, Recursos Naturales y Ciencias Ambientales.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca será la Autoridad de Aplicación del programa y dictará las normas reglamentarias y complementarias que resulten menester para la mejor ejecución del mismo.

Por su parte, la Unidad de Vinculación Académica (UVA) asistirá a Agricultura en la ejecución y coordinación del programa e intervendrá en la articulación institucional con el Fondo Fiduciario Nacional de Agroindustria (Fondagro) y con las universidades.

La UVA convocará a las subsecretarías de Agricultura, de Ganadería y de Alimentos, a integrar un Comité de Evaluación y Selección, que recepcionará los proyectos, realizará su análisis y evaluación para determinar el orden de mérito de los proyectos a financiar.

La resolución también indicó son elegibles proyectos de adquisición de equipamiento para Investigación y Desarrollo por hasta el monto de PESOS CINCO MILLONES ($5.000.000.-) totales finales cada uno, excluyéndose la adquisición de equipamientos informáticos. Los proyectos de extensión podrán ser financiados por hasta PESOS DOS MILLONES ($2.000.000.-) totales finales.

El plazo para la presentación de proyectos será del 20 hasta el 30 de mayo de 2023. El orden de mérito estará disponible el 15 de junio de 2023 y se publicará en el sitio oficial del FONDAGRO (https://www.argentina.gob.ar/agricultura/fondagro)

Más de ACTUALIDAD
Misiones: entregaron plantines de alta calidad genética
Política y Economía

Misiones: entregaron plantines de alta calidad genética

Más de 60 familias productoras de Misiones adquieren plantines de especies frutales de alta calidad genética.
Aduana denunció a frigorífico por subfacturación de exportaciones a Alemania
ACTUALIDAD

Aduana denunció a frigorífico por subfacturación de exportaciones a Alemania

La Dirección General de Aduanas (DGA) denunció a un frigorífico por presunta subfacturación de exportaciones a Alemania por US$ 259.000.
"Los productores se comprometen cada vez más con este desafío de multiplicar acciones y apostar por un modelo cada vez más sostenible", afirmó Busso
Política y Economía

"Los productores se comprometen cada vez más con este desafío de multiplicar acciones y apostar por un modelo cada vez más sostenible", afirmó Busso

En la última edición del programa de Buenas Prácticas Agropecuarias de Córdoba, se contabilizaron 11.426 unidades de manejo, que representan 3.000.156 hectáreas y 25.116 prácticas declaradas.

En Colombia proyectan triplicar la exportación de carne con la apertura de China
Internacionales

En Colombia proyectan triplicar la exportación de carne con la apertura de China

Según el informe del Rosgan, correspondiente a la BCR, en Uruguay, el crecimiento en la faena de vacas podría terminar en liquidación, mientras que en Brasil la producción de carne comenzará a caer a partir de 2025 pero las exportaciones seguirán en aumento. En Colombia proyectan triplicar la exportación de carne con la apertura de China.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"