Medio Ambiente

El Ministerio de Agricultura presentó proyecto de bajos submeridionales a la conducción de la FAO

La iniciativa, que contribuye a la seguridad alimentaria global, propone recuperar 5,4 millones de hectáreas, de manera sustentable y armónica con el ambiente, en el área de los Bajos Submeridionales, que comprende parte de las provincias de Chaco, Santiago del Estero y Santa Fe

5 Abr 2022

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez; del Interior, Eduardo "Wado" De Pedro; y los gobernadores Omar Perotti (Santa Fe); Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Jorge Capitanich (Chaco) le presentaron al Director General de la FAO, Qu Dongyu, la iniciativa para recuperar tierras productivas en los Bajos Submeridionales, que impulsa el gobierno nacional en conjunto con las tres provincias

La iniciativa, que contribuye a la seguridad alimentaria global, propone recuperar 5,4 millones de hectáreas, de manera sustentable y armónica con el ambiente, en el área de los Bajos Submeridionales, que comprende parte de las provincias de Chaco, Santiago del Estero y Santa Fe.

En ese sentido, Julián Domínguez sostuvo que "es una zona con un importante potencial productivo", y expresó que "industrializar la ruralidad y generar valor agregado son nuestros objetivos. Y los Bajos Submeridionales representan un horizonte nuevo de desarrollo sostenible para la Argentina, una oportunidad para aumentar nuestra producción y también para potenciar nuestra contribución con la seguridad alimentaria global".

Además, remarcó la importancia de "las obras de mitigación del cambio climático que se impulsan desde el gobierno nacional en esta región" dado que se trata de "una zona de recurrencia de sequía, de inundaciones permanentemente".

"Esta propuesta está en sintonía con los principios de la FAO y con los objetivos sostenibles de Naciones Unidas. Es una política pública que implica la incorporación en forma articulada del desarrollo de nuevas capacidades productivas", completó.

Los Bajos Submeridionales constituyen uno de los humedales de mayor importancia de la Argentina y poseen una extensión total de 5,5 millones de hectáreas, entre las provincias de Chaco, Santiago del Estero y Santa Fe. Se caracteriza por la alternancia de inundaciones y sequías en breves lapsos de tiempo, que ocasionan graves consecuencias sociales, productivas y ambientales.?
Del encuentro también participaron la Secretaria de Provincias del Ministerio del Interior, Silvina Batakis; el subsecretario de Planificación y Gestión Operativa de Proyectos Hídricos del Ministerio de Obras Públicas, Fernando Zarate; y el embajador Carlos Cherniak que preside el Subcomité de Ganadería de FAO.

Acompañaron a los mandatarios provinciales, el ministro de Producción, Industria y Empleo del Chaco, Sebastián Lifton; el ministro de la Producción, Recursos Naturales, Forestación, Tierra y Medio Ambiente de Santiago del Estero, Miguel Mandrille; y la Secretaria de Gestión Federal de Santa Fe, Candelaria Del Pino.

En representación de FAO, estuvieron junto al Director General, Qu Dongyu, el Economista Jefe, Máximo Torero; el subdirector general, Mario Lubetkin; el Representante Regional para América Latina y el Caribe, Julio Berdegué; y el representante en la Argentina, Tito Efraín Díaz Muñoz.

Además, estuvieron; el Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Matías Lestani; de Alimentos, Bioeconomia y Desarrollo Regional, Luis Contigiani; de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, Miguel Gómez; los subsecretarios José María Romero (Ganadería y Producción Animal), Delfo Buchaillot (Agricultura) y Ariel Martínez (Coordinación Política).

Más de ACTUALIDAD
Peaje : las entidades del sector fijan posición y llaman al diálogo
Logística

Peaje : las entidades del sector fijan posición y llaman al diálogo

Se dio a conocer un comunicado en el que expresan que abogan por el cumplimiento de los tratados internacionales y llaman al diálogo para encontrar las soluciones al conflicto por el peaje Santa Fe - Confluencia impuesto por el gobierno nacional
Confirman que no se extenderá el dólar soja 4, que sigue en niveles récord
Economìa

Confirman que no se extenderá el dólar soja 4, que sigue en niveles récord

Las ventas de soja en lo que va de septiembre, en el marco del PIE V, superan en más de un 150% lo liquidado en todo agosto.
Casi la totalidad de las DJVE del complejo soja anotadas desde la instauración del PIE V son de grano sin procesar
Economìa

Casi la totalidad de las DJVE del complejo soja anotadas desde la instauración del PIE V son de grano sin procesar

La causa podría hallarse en el diferencial de márgenes brutos que existe entre la industria y la exportación. Mientras tanto, los fondos de inversión de maíz en Chicago operan netamente vendidos en niveles de 2020.
"La comercialización de trigo nuevo es de las más bajas de la historia reciente"
Economìa

"La comercialización de trigo nuevo es de las más bajas de la historia reciente"

La comercialización de trigo en Argentina se encuentra en niveles históricamente bajos, con solo un 3% vendido a precio y un 9% que incluye acuerdos a futuro
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"