Política y Economía

El mapa de recetas fitosanitarias de Córdoba creció más de 500 mil hectáreas

El RFD creció más de 500 mil hectáreas, alcanza más de 2 millones de hectáreas trazadas y más de 58 mil recetas generadas. Además, suma datos y funcionalidades.

13 Abr 2023

El mapa de Recetas Fitosanitarias Digital (RFD) es una herramienta que permite la trazabilidad del sistema de recomendación y uso de fitosanitarios agrícolas en la provincia a nivel de una parcela o área geográfica particular.

El RFD, desarrollado por la Dirección General de Fiscalización y Control de Córdoba, con el apoyo de IDECOR, muestra un notable impacto y crecimiento en el área de cobertura y suma como funcionalidad la apertura y descarga de datos.

A seis meses del lanzamiento del mapa, la superficie cubierta con RFD creció más de 500 mil hectáreas, alcanza más de 2 millones de hectáreas trazadas y más de 58 mil recetas generadas.

En este sentido, el Ministro de Agricultura y Ganadería, Sergio Busso, sostuvo: "Este modelo digital de monitoreo del uso de fitosanitarios, basado en la RFD, es un aporte más para que Córdoba siga siendo pionera en implementar nuevas herramientas para el cumplimiento de las normativas vigentes, enmarcadas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, mediante un modelo de gestión y gobernanza plural, participativo y tecnológicamente fiable, en permanente interacción con los ciudadanos".

Por su parte, el Director de Fiscalización y Control, Gustavo Balbi, resaltó la apertura de los datos del mapa y la posibilidad de vincular el sistema de trazabilidad de fitosanitarios con otros recursos disponibles en MapasCórdoba, como los mapas de áreas cultivadas, fertilización de suelos, áreas periurbanas, BPAs, rentas, que agregan valor y sinergia al ecosistema de información geoespacial de la provincia.

Una de las principales novedades tiene que ver con la apertura de los datos ya que, además de la consulta de la información detallada de las RFD, los datos también pueden descargarse en diversos formatos o consumirse como geoservicios, desde un software SIG de escritorio u otra app o solución geográfica.

Por otro lado, en el mapa es posible acceder a información correspondiente a lotes con RFD para la campaña 2021/2022 y para la campaña 2022/2023, datos que se actualizan quincenalmente.

Para cada lote puede consultarse la cantidad y número de RFD, estado de la misma, tipo y fecha de aplicación recomendada, cultivo a tratar, diagnóstico, tratamiento, superficie de la unidad de uso, además de conocer la nomenclatura catastral o número de cuenta de los lotes donde se está realizando la aplicación. Asimismo, el usuario puede realizar búsquedas por número de RFD, nomenclatura catastral, número de cuenta, localidad/paraje o posicionarse a través de coordenadas GPS del móvil.

Más de ACTUALIDAD
Se inició la segunda campaña de vacunación contra la Fiebre aftosa y Brucelosis bovina
Sanidad animal

Se inició la segunda campaña de vacunación contra la Fiebre aftosa y Brucelosis bovina

En esta ocasión se inoculará a las categorías bovinas y bubalinas de menores, es decir todas menos vacas, toros y bueyes.
El Consejo Agroindustrial reafirma sus lineamientos de bioeconomía sostenible
Economìa

El Consejo Agroindustrial reafirma sus lineamientos de bioeconomía sostenible

El Consejo Agroindustrial Argentino ratificó su propuesta estratégica para aportar a un desarrollo federal, inclusivo y sustentable con objetivos que permitirían alcanzar US$ 100 mil millones de exportaciones agroindustriales y crear 878 mil empleos para el año 2033.
Virus Rugoso del Tomate: Monitoreo y muestreo preventivo en la provincia de Tucumán
Sanidad vegetal

Virus Rugoso del Tomate: Monitoreo y muestreo preventivo en la provincia de Tucumán

En lotes de tomates y pimientos en las localidades de Famaillá, Lules y Trancas. Las muestras se enviaron al Laboratorio del Senasa.
" Venimos con las mejores expectativas "
Anuga 2023

" Venimos con las mejores expectativas "

A las puertas de una nueva edición de Anuga la feria de Europa más importante para la carne vacuna argentina, Jorge Grimberg y Daniel Urcia, Pte. y Vicepte. del IPCVA respectivamente contaron que mostrará en esta edición el stand del Instituto y las empresas argentinas que participan.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"