Economías regionales

El ISCAMEN proveerá a San Luis moscas de Mediterráneo estériles

Se firmó en la Bioplanta de ISCAMEN un convenio entre el presidente de la Institución, José Orts y Daniel Boiero, Director de Fiscalización y Control del Ministerio de Desarrollo Productivo de San Luis. Busca proveer a la provincia de insectos estériles como herramienta de control de plagas sostenible.

21 Nov 2024

 Mendoza, a través del ISCAMEN, ha desarrollado con éxito la Técnica del Insecto Estéril (TIE) para el control de la mosca del Mediterráneo y otros insectos plaga, que consiste en la cría y liberación al ambiente de ejemplares machos estériles de esta mosca que, al copular con las hembras silvestres, no dejan descendencia.

A través de la Bioplanta Multipropósito Santa Rosa, Mendoza ha concretado exportaciones no tradicionales de material biológico, pupas esterilizadas de moscas del Mediterráneo, a Chile y Bolivia. Asimismo, existen altas expectativas hacia la apertura de nuevos mercados, como Uruguay para la producción de insectos destinados al control del Gusano Barrenador del Ganado. Además, se provee material a la Patagonia Argentina y, a partir de este momento, la provincia de San Luis comenzará a recibir material insectos producidos en Mendoza.

En este marco, el presidente del ISCAMEN, José Orts y Daniel Boiero, Director de Fiscalización y Control del Ministerio de Desarrollo Productivo de San Luis, acordaron un plan de trabajo conjunto que facilite la provisión por parte de ISCAMEN de 12 millones de pupas esterilizadas de mosca del Mediterráneo, para fortalecer el Programa de control que desarrolla la vecina provincia. De esta forma ISCAMEN proveerá 2 millones semanales de pupas esterilizadas destinadas a la protección de la producción frutícola puntana.

Daniel Boiero, Director de Fiscalización y Control del Ministerio de Desarrollo Productivo de San Luis, destacó que "en San Luis estamos mutando del sistema tradicional de control a este que es biológico; desde fines de noviembre en adelante comenzaremos las pruebas en zonas productivas determinadas con presencia de moscas de los frutos, en conjunto con la gente de ISCAMEN que nos brinda toda la asistencia técnica y de control además de los insumos".

Por su parte, José Orts, presidente de ISCAMEN, destacó que "este tipo de acuerdos permiten nacionalizar los servicios de manejo de plagas que desarrolla ISCAMEN, así también, posicionan a la Bioplanta Santa Rosa como un polo de biotecnología a nivel regional".

Participaron de la reunión profesionales y técnicos de ISCAMEN así como el responsable del programa de control de moscas de las frutas de San Luis, Héctor Barrientos.

El permanente trabajo articulado entre ISCAMEN, los organismos de control fitosanitario provinciales y el Senasa, permite convertir a la Bioplanta de Mendoza en un centro de referencia nacional en biotecnología aplicada y desarrollo de técnicas alternativas de control de plagas.

La Bioplanta Santa Rosa es una fábrica de insectos de referencia a nivel mundial, no solo por la tecnología utilizada en sus procesos biológicos, sino además por el know how adquirido por sus profesionales. El diseño modular y multipropósito con el que fue construida, permite desarrollar varias líneas de cría por lo que actualmente se ha realizado el ajuste de la técnica sobre Cochliomyia hominivorax, conocida comúnmente como gusano barrenador del ganado o simplemente, "mosca bichera" y el mosquito vector de enfermedades como el dengue, del cual ya se han realizado liberaciones preliminares a modo de ensayo

Más de ACTUALIDAD
Anomalías climáticas en Argentina: cómo afectan a los cultivos y la ganadería
Clima

Anomalías climáticas en Argentina: cómo afectan a los cultivos y la ganadería

El país registró temperaturas significativamente superiores a los promedios históricos, lo que generó impactos en diversos sectores, desde la producción agrícola y ganadera hasta el suministro de agua y energía.

China se corre del lugar de principal importador de cereales
ACTUALIDAD

China se corre del lugar de principal importador de cereales

El papel de China en el mercado internacional ya no será el mismo que en la primera parte de la década actual, lo que representará un desafío para los países exportadores. Las causas, según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario.
Luego del rechazo de las provincias, prorrogan por 90 días el ingreso de carne con hueso a la Patagonia
GANADERÍA

Luego del rechazo de las provincias, prorrogan por 90 días el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

Según consta en la Resolución del ministerio de Economía, la medida fue rechazada por las provincias, con lo que el Gobierno llamó a una mesa de diálogo.
De Ángeli: "Queremos tratar de derogar la maldita ley del fuego"
Política y Economía

De Ángeli: "Queremos tratar de derogar la maldita ley del fuego"

El Congreso de la Nación tiene en agenda diversos proyectos vinculados con el sector agropecuario que aún aguardan su tratamiento. En este contexto, el senador nacional Alfredo De Ángeli, dialogó con Chacra Agrocontinental sobre la actualidad del agro y la actividad legislativa.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"