Economías regionales

El INTA implementa una técnica molecular que permite identificar la Mancha Negra de los cítricos

Los laboratorios de Fitopatología y Biotecnología son claves para la detección de la enfermedad y los únicos habilitados para realizar estos diagnósticos en la región.

1 Ago 2024

 La Mancha Negra de los Cítricos, causada por el hongo Phyllosticta Citricarpa, es una preocupación constante para los productores, especialmente en el norte argentino debido a que, por un lado, provoca la caída prematura de la fruta afectada y, por otro, produce daño estético que reduce el valor comercial. Ante esta problemática, los investigadores del INTA Yuto trabajan en la detección rápida de la enfermedad basándose en un protocolo que se centra en la localización del hongo, lo que permite una identificación altamente sensible y precisa del patógeno.

"El objetivo principal de este protocolo es brindar a la industria citrícola una herramienta efectiva y confiable para el diagnóstico rápido de esta enfermedad devastadora", señaló Ceferino Flores, investigador del INTA Yuto, y agregó: "Buscamos evitar pérdidas comerciales al momento de la exportación y proteger la calidad de nuestros cultivos".

Los Laboratorios de Fitopatología y Biotecnología del INTA Yuto son claves para el diagnóstico de la Mancha Negra de los Cítricos en frutas, acelerando el proceso de exportación y brindando seguridad a los productores y exportadores. Este logro representa un hito importante en la lucha contra esta enfermedad y en la protección de la industria citrícola argentina siendo el único laboratorio habilitado para realizar diagnósticos por esta técnica en Salta y Jujuy.

La PCR, siglas en inglés de ‘Reacción en Cadena de la Polimerasa', es una prueba de diagnóstico que permite detectar un fragmento del material genético de un patógeno y, de este modo, detectar su presencia en frutos infectados. "La técnica utilizada para mancha negra es una real time PCR o PCR en tiempo real lo que, además de detectar un agente causante de una infección, nos informa sobre el número de agentes causantes que existen, es decir, realiza una cuantificación", indicó Flores y agregó: "La detección se basa en un protocolo que se centra en la localización del hongo mediante cebadores y sondas específicamente diseñados para la región ITS del ADN ribosomal 16S".

La Resolución de la EAPyA N° 0056/2008 aprueba el Programa de Certificación de Fruta Fresca cítrica para exportación a la Unión Europea y a mercado de similares restricciones cuarentenarias. "El objetivo de esta normativa es garantizar que la fruta fresca cítrica producida en el NEA y en el NOA cumpla con las exigencias fitosanitarias establecidas en la normativa de la Unión Europea", explicó Flores quien señaló que, además, establece la obligatoriedad de adoptar diferentes medidas fitosanitarias en las sucesivas etapas del cultivo y reglamenta el procedimiento en las plantas de empaque y en el puerto.

Más de ACTUALIDAD
La IA y la robotización llegan a  Expoagro 2025
ACTUALIDAD

La IA y la robotización llegan a Expoagro 2025

 La megamuestra agroindustrial más importante de la región será el escenario para un encuentro clave sobre el futuro de la tecnología en el agro. Expoagro 2025 edición YPF Agro se desarrollará del 11 al 14 de marzo en el Predio Ferial y Autódromo de San Nicolás.
Lo embarques desde el puerto de Bahía Blanca crecieron un 42% respecto a 2023
ACTUALIDAD

Lo embarques desde el puerto de Bahía Blanca crecieron un 42% respecto a 2023

Con un total de 10,5 M Tn, las exportaciones crecieron un 42% con respecto al 2023. Sin embargo, se ubicaron levemente por debajo del promedio de los últimos 5 años.
Evalúan parámetros productivos en abejas reinas adaptadas regionalmente
APICULTURA

Evalúan parámetros productivos en abejas reinas adaptadas regionalmente

Con el objetivo de generar información en selección de abejas para mejorar la sanidad, la producción y el manejo de las colonias, un equipo de investigación del INTA, en colaboración con apicultores locales, trabajó en la selección de colonias de abejas reinas.
Temperaturas altas y lluvias aisladas para lo que queda de enero
Clima

Temperaturas altas y lluvias aisladas para lo que queda de enero

Enero tuvo una primera quincena totalmente seca y con altas temperaturas, ¿cómo seguirá el resto del mes en las diferentes zonas de Argentina?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"