ECONOMÍA

El Gobierno firmó las garantías con el Fondo Saudí para avanzar en el Acueducto Interprovincial Santa Fe - Córdoba

Este crédito internacional por 100 millones de dólares permitirá dar continuidad a la mega obra del Acueducto interprovincial.

21 Nov 2024

 El Gobierno Nacional, junto con autoridades de Santa Fe y Córdoba, formalizó la firma del Contrato de Garantía con el Fondo Saudita para el Desarrollo, por 100 millones de dólares. Este acuerdo permitirá avanzar en la construcción de los bloques B y C del acueducto que garantizará el suministro de agua potable a más de 400 mil habitantes de ambas provincias.

En la firma estuvieron presentes el Ministro de Economía, Luis Caputo; y los gobernadores de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; y de Córdoba, Martín Llaryora. En representación del Fondo Saudita para el Desarrollo firmó su CEO, Sultan Abdulrahman Al-Marshad.

Se trata de una obra clave para la estructura productiva ambas provincias.

El proyecto busca asegurar el acceso al agua potable en las regiones centro-norte de Santa Fe y centro-este de Córdoba. Para su financiamiento, ambas provincias se comprometieron a aportar el 50% cada una, según lo establecido en un convenio firmado el 30 de noviembre de 2021.

Asimismo, durante el acto se suscribieron los Contratos de Contragarantía con los Gobernadores de las provincias de Santa Fe y Córdoba, quienes serán los prestatarios de la operación.

"Esta iniciativa no solo es clave para el desarrollo de la infraestructura hídrica en ambas provincias, sino que también marca un hito al ser la primera operación de crédito del Fondo Saudí con Argentina", indicó el comunicado del ministerio de Economía.

El proyecto contempla tres bloques principales. El bloque A, que ya está en marcha, incluye la obra de toma, el acueducto de agua cruda, la planta potabilizadora y 4,740 metros de acueducto troncal hasta cruzar la Autopista AP01 y R1.2 para ingresar a Coronda y su centro de distribución. Este bloque cuenta con financiamiento del Fondo Kuwaití por 50 millones de dólares para ambas provincias.

El bloque B y el C son los financiados por el Fondo Saudí. El B abarca la construcción de 20.40 km de la línea principal del acueducto troncal de 1,70 metros de diámetro, además de más de 44 km de ramales que llegan a localidades como Barrancas y Gessler. El bloque C incluye la Estación de Bombeo N° 2, 17.70 km de la línea principal del acueducto troncal y más de 39 km de ramales que abastecen a localidades como Loma Alta, Gálvez, San Eugenio, Campo Piaggio y López desde sus respectivos centros de distribución.


Más de ACTUALIDAD
Tiempo para el fin de semana, estable y ascenso de temperaturas en gran parte del país
Clima

Tiempo para el fin de semana, estable y ascenso de temperaturas en gran parte del país

Las condiciones meteorológicas del fin de semana estarán marcadas por estabilidad y temperaturas en ascenso en la mayor parte del territorio argentino. Sin embargo, algunas zonas podrían registrar lluvias y tormentas aisladas.
"El peronismo no puede darse el lujo de estar peleado con el campo", sostuvo el Intendente de Esteban Echeverría
Política y Economía

"El peronismo no puede darse el lujo de estar peleado con el campo", sostuvo el Intendente de Esteban Echeverría

El intendente de Esteban Echeverría recorrió Expoagro, donde destacó la relación histórica del peronismo con el sector agropecuario y criticó las políticas económicas de Javier Milei.
 El arrendamiento agrícola potencial en la región Pampeana promedió US$ 326 por hectárea en marzo
Economia
El presidente Milei resaltó el agro como clave del resurgimiento argentino
Economia

El presidente Milei resaltó el agro como clave del resurgimiento argentino

En el marco de Expoagro subrayó que cuando al campo le fue bien, a la Argentina también le fue bien, recordando la época del modelo agroexportador
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"