REGIONALES

Destinarán $500 millones para asistir a productores vitivinícolas afectados por contingencias climáticas

Consiste en una ayuda de $500 millones, para productores de hasta 10 hectáreas que trabajen bajo una estructura familiar en Mendoza, San Juan, La Rioja, Salta, Negro y Neuquén.

31 May 2023

 El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación destinará $500 millones para asistir a unos 4.000 productores vitivinícolas familiares de hasta 10 hectáreas que hayan sufrido pérdidas por contingencias climáticas y se encuentren en situaciones de vulnerabilidad. Así lo informó este viernes la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar).

El acto se llevó a cabo con la presencia de la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz, el presidente del INV, Martín Hinojosa, y el presidente de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), Mario González en la Enoteca de Mendoza. .

Se trata de un envío de $500 millones, para asistir a productores de hasta 10 hectáreas que trabajen bajo una estructura familiar en Mendoza, San Juan, La Rioja, Salta, Negro y Neuquén; y que hayan sufrido pérdidas por contingencias climáticas y se encuentren en situación de vulnerabilidad social.

La ayuda, que se entregará como Aportes No Reembolsables de $80.000 como mínimo y con un tope de hasta $160.000, dependiendo del daño sufrido y la cantidad de hectáreas afectadas, beneficiará a unos 4.000 pequeños productores que trabajan sus viñedos bajo la estructura familiar. 

Este dinero deberá ser destinado a cubrir el costo de las tareas de poda y fertilización, asegurando su cumplimiento mediante la asistencia técnica y el seguimiento que brindan los técnicos de la Corporación Vitivinícola y el INTA, a través de los Centros de Desarrollo Vitícola (CDV) que operan en las distintas zonas vitivinícolas del país.

"Para un productor de menos de 10 hectáreas de superficie, que llegue al monto máximo de $160.000 de beneficio, este aporte le permitirá solventar los gastos de 5 hectáreas de su viñedo, logrando de esta forma recomponer su estructura productiva afectada por las contingencias climáticas sufridas", indicó el comunicado de la COVIAR. 

"Para el sector primario, que ha sufrido mucho este año las duras heladas y el granizo, esta ayuda es un aliciente muy importante", admitió Mario González, presidente de COVIAR, quien destacó el rol estratégico que tendrán los Centros de Desarrollo Vitícola (CDV), que en alianza con el INTA están operativos en todo el país, para llegar con esta ayuda y la asistencia técnica necesaria a los productores más pequeños. Martín Hinojosa, presidente del INV, mencionó: "La realidad de la cosecha 2023 nos compromete, hoy más que nunca, a estar cerca y acompañando a todos los productores argentinos. 

Frente a las contingencias climáticas es que muchos productores se vieron fuertemente afectados, colocándolos en condición de vulnerabilidad al restringirse sus ingresos. Es por ello, "que entendemos la importancia de generar acciones conjuntas para los pequeños productores. En este marco, es que concluimos con la formalización del convenio que tiene como objetivo asistir a aquellos productores de hasta 10 hectáreas que trabajen bajo una estructura familiar, que hayan sido afectados por contingencia climática y que se encuentren en situación de vulnerabilidad social", agregó Hinojosa.

La inscripción de los pequeños productores beneficiarios será a través de los CDV que se encuentran en todas las zonas vitícolas del país y en las oficinas de COVIAR, ubicadas en peatonal Sarmiento y España, en el 4° piso del Edificio de la Bolsa de Comercio de Mendoza, donde funciona la unidad ejecutora de Producción Primaria. Luego de la inscripción de cada beneficiario, el INV se encargará de verificar los daños en los viñedos afectados.

Asimismo, participarán dentro de esta operatoria entidades miembros del Directorio de COVIAR, como la Asociación de Viñateros de Mendoza, Cámara Riojana de Productores Agropecuarios (CARPA), Cámara de Productores Vitícolas de San Juan, la Federación de Cámaras Vitivinícolas de la República Argentina y la Asociación de Cooperativas Vitivinícolas (ACOVI), quienes brindarán asesoramiento y ayuda a productores para que puedan acceder a este beneficio.

Una vez que se hayan inscripto los productores, se realizaran dos visitas técnicas de los profesionales de los CDV para asistir en la confección de los formularios y documentación a presentar y la posterior revisión de las tareas realizadas por los viticultores afectados.

Para más información, asesoramiento e inscripciones, los interesados deben comunicarse con los Centros de Desarrollo Vitícolas más cercanos a su finca, dirigirse a las oficinas de Producción Primaria en la sede de COVIAR o escribir al Whatsapp +5492616317943

Más de Economias Regionales
En Misiones, concretaron acuerdos con el sector yerbatero y tealero
Política y Economía

En Misiones, concretaron acuerdos con el sector yerbatero y tealero

El Gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, y el ministro de Economía de Nación, Sergio Massa, firmaron acuerdos en relación a la prórroga de los programas Ahora Misiones, el desarrollo de cooperativas yerbateras, productores tealeros y fondos de asistencia agropecuaria.

El uso de bioinsumos en frutillas mejoraría el rendimiento
Economías regionales

El uso de bioinsumos en frutillas mejoraría el rendimiento

Desde el INTA Famaillá, Tucumán, un equipo de investigación desarrolló bioinsumos a base de bacterias promotoras de crecimiento vegetal como alternativa agrícola para mejorar los rendimientos del cultivo de frutillas y reducir el impacto de las condiciones de estrés biótico y abiótico.
Presentarán en un foro en Mendoza soluciones sostenibles para la industria del vino argentino
Vitivinicultura

Presentarán en un foro en Mendoza soluciones sostenibles para la industria del vino argentino

Se presentará un embalaje de vino sostenible en el Foro de Sostenibilidad de la industria del vino, que se realizará mañana en Mendoza, organizado por Wines of Argentina (WofA), entidad responsable de la promoción del vino argentino en el mundo.
Prevención del HLB en la Región Norte
Política y Economía

Prevención del HLB en la Región Norte

Este encuentro, organizado por el Senasa, contó con la asistencia de profesionales de distintas provincias y otros organismos públicos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"