En la previa a la reunión entre Comercio Interior y la industria panadera bonaerense, la agroindustri rechazó la implementación de un fideicomiso triguero para reducir los costos en la elaboración del pan.
Esta herramienta forma parte de la estrategia oficial para frenar la suba de precios en alimentos sensibles de la canasta familiar.
Esa misma modalidad se aplica en aceite comestible, mientras que en carne vacuna se encuentra vigente un listado de siete cortes a precios económicos.
En paralelo, la cadena de valor del cereal reclamó al Gobierno nacional una serie de medidas, entre las que se destacan la eliminación de los derechos de exportación al cereal y una serie de beneficios impositivos para estimular la producción. En la actualidad, trigo y maíz tributan un 12% en concepto de retenciones.
El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, recibirá hoy a directivos de la Federación Industrial Panaderil de la Provincia de Buenos Aires (Fippba). El objetivo central del encuentro apunta a cerrar el fideicomiso del trigo, que busca subsidiar el costo de la bolsa de harina industrial de 25 kilos, para controlar el precio de los panificados. La cartera calculó que, para poner en marcha esta herramienta, se requiere un volumen de 700.000 toneladas del cereal, sobre un volumen de cosecha que cerró para la campaña 2021/22 en 22,1 millones de toneladas.
El agro manifestó su rechazo a esta idea, con el argumento del bajo porcentaje del impacto del trigo en el precio del pan. En una carta enviada a Feletti y firmada por Guillermo García y Pedro Vigneau, de Argentrigo y Maízar, respectivamente, solicitaron reunirse con Comercio Interior y Agricultura. En este sentido, propusieron evaluar alternativas que permitan abastecer la demanda de productos derivados de la cadena del maíz y del trigo, a precios razonables.
Fuentes de la exportación consultadas por este medio coincidieron en esta postura. "Estamos muy preocupados y rechazamos el fideicomiso, dado que generará enormes distorsiones en la producción y comercialización y no dará resultados para contener los precios del pan que tienen una estructura de costos donde la materia prima tiene una incidencia muy baja", señalaron.
En el marco de las 49º Jornadas Trigueras Nacionales, que se llevaron a cabo en la localidad cordobesa de Leones, entidades del campo y del sector privado reclamaron al ministro de Agricultura, Julián Domínguez, que se eliminen los derechos de exportación, el compromiso de no intervenir los mercados y evaluar costos impositivos en toda la cadena de valor.
Por el lado de la cartera agropecuaria, proyectaron que para 2025 se podrá llegar a una producción de 25 millones de toneladas y destacaron que en 2022 se exportarán 14,5 millones de toneladas, que constituye el mejor registro histórico del sector.
Por Andrés Lobato