Regionales

El consumo interno de yerba mate superó en agosto los 189 millones de kilos

Las cifras reportadas consideran las declaraciones juradas de la salida de molino presentadas ante el INYM, según las cuales el volumen de yerba mate elaborada con destino al mercado argentino alcanzó los 25,6 millones de kilos en agosto.

1 Oct 2021

El consumo interno de yerba mate totalizó durante el periodo enero-agosto 189 millones de kilos, mientras las exportaciones llegaron el mes pasado a 3,8 millones de kilos, informaron hoy desde el Instituto Nacional de Yerba Mate (INYM).

Las cifras reportadas consideran las declaraciones juradas de la "salida de molino" presentadas ante el INYM, según las cuales el volumen de yerba mate elaborada con destino al mercado argentino "alcanzó los 25,6 millones de kilos" en agosto.

Sumado a los meses anteriores, el consumo interno "acumula 189,6 millones de kilos", entre enero y agosto, mientras las ventas al exterior alcanzaron un total de 24,8 millones de kilos durante los ocho primeros meses del año.

En cuanto a la cosecha, las declaraciones de los productores reflejan que en el mes de agosto ingresaron a secaderos de la zona productora 130,1 millones de kilos de hoja verde, con lo cual desde comienzos de año se contabilizan 768 millones de kilos, precisaron desde el INYM.

Respecto a los formatos, desde la institución nacional remarcaron que, tal como se viene manifestando desde años anteriores, los envases de medio kilo mantienen la preferencia de los consumidores, con 55,6% de las salidas de molinos al mercado interno.

Con el 39% se ubicaron los paquetes de un kilo; 1% los envases de dos kilos, y 0,64% los de cuarto kilo.

"De acuerdo con los datos históricos, se mantiene con pocas variantes la participación de los distintos formatos en las salidas de molino con destino al mercado interno, concentrando los formatos de medio y un kilo, el 94,69 %", concluyó el organismo.

Más de Economias Regionales
San Juan: Primera alerta para el control de Lobesia botrana
REGIONALES

San Juan: Primera alerta para el control de Lobesia botrana

Los productores de uva deberán efectuar la primera aplicación de los productos fitosanitarios cuando el cultivo presente racimos florales visibles (5 a 7 cm) con el fin de controlar los huevos y las larvas, provenientes del primer vuelo de estadíos adultos de la plaga.
Tucumán :se alcanzó el 75 % de caña molida
Agricultura

Tucumán :se alcanzó el 75 % de caña molida

La zafra estaría finalizando a fines de octubre . Comenzó con incertidumbre pero la sequía no impactó como se esperaba y la lluvia llegó en el momento justo.
En Misiones, concretaron acuerdos con el sector yerbatero y tealero
Política y Economía

En Misiones, concretaron acuerdos con el sector yerbatero y tealero

El Gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, y el ministro de Economía de Nación, Sergio Massa, firmaron acuerdos en relación a la prórroga de los programas Ahora Misiones, el desarrollo de cooperativas yerbateras, productores tealeros y fondos de asistencia agropecuaria.

El uso de bioinsumos en frutillas mejoraría el rendimiento
Economías regionales

El uso de bioinsumos en frutillas mejoraría el rendimiento

Desde el INTA Famaillá, Tucumán, un equipo de investigación desarrolló bioinsumos a base de bacterias promotoras de crecimiento vegetal como alternativa agrícola para mejorar los rendimientos del cultivo de frutillas y reducir el impacto de las condiciones de estrés biótico y abiótico.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"