Economia

El campo irá a la Justicia

Se debe a que el Ministerio de Agricultura cerró ayer a la tarde el registro de exportaciones de harina y aceite de soja, .esta decisión es la antesala para la suba en los derechos de exportación de los subproductos del complejo sojero.

14 Mar 2022




Ante el cese de los envíos de harina y aceite, amenazaron con el fin del fideicomiso del sector

El Ministerio de Agricultura cerró ayer a la tarde el registro de exportaciones de harina y aceite de soja, oficializado a través de un comunicado publicado por la cartera de Mercados Agropecuarios. Según pudo reconstruir este medio a partir de consultas con la industria exportadora, esta decisión es la antesala para la suba en los derechos de exportación de los subproductos del complejo sojero. De esta manera, con una suba de 2%, se eliminaría el diferencial de retenciones entre granos y productos industrializados, que tributan 33% y 31% respectivamente.

Ante una consulta de BAE Negocios, el presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y del Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC) Gustavo Idígoras, manifestó el rechazo a esta medida. "Entendemos que es ilegal, vamos a ir a la Justicia y vamos a suspender los fideicomisos, porque la condición era que no hubiera alteración en el comercio exterior". 

Al analizar los fundamentos de esta decisión, agregó: " Es una decisión del ministro de Economía (en referencia a Martín Guzmán) para pagar el incremental del gas importado". Los exportadores también ratificaron que este cierre de los registros exportadores se fundamenta en la decisión de Economía de subir dos puntos las retenciones a los subproductos sojeros.

La suba en los precios internacionales de los principales granos disparó en los últimos días una serie de transcendidos, sobre la posibilidad de cambios en las retenciones. Este nuevo escenario de cierre de exportaciones abre un nuevo escenario para el oficialismo. 

En primer lugar, se caerá la implementación de los fideicomisos, que en aceite y trigo representaban un desembolso de USD190 millones y USD25 millones, respectivamente. Un sector del oficialismo, encabezado por el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, analizaba la posibilidad de elevar los montos para reforzar estas herramientas, con el objetivo de frenar subas en los precios de venta de aceite, harina y fideos.

Harina y aceite de soja son dos de los productos que traccionan la liquidación de divisas por parte del complejo agroexportador, que en febrero cerró con despachos récord por USD2.500 millones. Según estadísticas de Ciara-CEC, el principal producto de exportación del país es la harina de soja, con un 14,2% del total; seguido por maíz (11%) y aceite de soja, con 6,9%. En los dos primeros meses del año, estos subproductos generaron divisas por USD2.480 millones, que para la Casa Rosada representaron USD768 millones en concepto de retenciones.


A partir del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania se disparó el precio de los principales granos, tendencia que también se trasladó -con algunas oscilaciones- a los subproductos sojeros.

En la última rueda comercial en Chicago, el aceite subió USD 29,32 y cerró en USD1.811,73 la tonelada, mientras que la harina recortó USD15,10 y concluyó la jornada a USD543,54 la tonelada.


Estos precios se encuentran cercanos a los récords históricos.

Andrés Lobato 

Más de ACTUALIDAD
Dólar exportador II: continúa la búsqueda de transparencia
Economia

Dólar exportador II: continúa la búsqueda de transparencia

Acopiadores presentó el problema ante la Cámara Arbitral de Buenos Aires, difundirá el nombre de las empresas que buscan sacar ventajas de las diferencias de tipo de cambio exportador.
Soplan nuevos vientos en Agricultura
Política

Soplan nuevos vientos en Agricultura

En un movimiento inesperado y a solo diez días de la finalización del actual gobierno, la Secretaría de Agricultura de Argentina ha experimentado la renuncia de sus 16 principales funcionarios
Cae un 41% la liquidación de divisas por la agroexportación en noviembre
ACTUALIDAD

Cae un 41% la liquidación de divisas por la agroexportación en noviembre

La liquidación de divisas por exportaciones de cereales y oleaginosas y sus derivados alcanzó en noviembre los US$ 1.003 millones, lo que significó una caída de 41% en comparación con el mismo mes del año anterior, informó la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).
En el marco de la emergencia sanitaria por Encefalomielitis Equina, exigen a los organizadores de eventos la vacunación desde febrero
ACTUALIDAD

En el marco de la emergencia sanitaria por Encefalomielitis Equina, exigen a los organizadores de eventos la vacunación desde febrero

El Senasa ratificó la obligación de los organizadores de eventos que concentren equinos de exigir a los dueños de los animales la vacunación para la Encefalomielitis Equina desde febrero, quince días antes del movimiento.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"