MERCADOS

EE.UU. retira lo aranceles impuestos a la carne de cerdo de algunos países de la UE

Los aranceles adicionales de EE. UU. son del 10 % para los productos de la industria aeronáutica y del 25 % para los productos agroalimentarios, que se aplican desde el pasado 18 de octubre de 2019.

9 Mar 2021

La ministra Reyes Maroto valora la suspensión de estas medidas como "un gran paso para llegar cuanto antes a una solución definitiva en el seno de la Organización Mundial del Comercio y lograr levantar definitivamente unos aranceles que están lastrando a la industria aeronáutica y agroalimentaria española, y poder retomar las exportaciones al mercado estadounidense, clave para nuestras empresas".

En la misma línea se ha expresado el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas: "Se trata de una excelente noticia para el conjunto del sector agroalimentario que se ha visto injustamente afectado por estos aranceles que nada tienen que ver con el sector". Sobre todo, en un contexto como el actual, en el que la recuperación del mercado estadounidense será fundamental para algunos productos agroalimentarios como el vino o el aceite de oliva.

Según ha señalado la responsable de Comercio "llevamos meses reclamando a los Estados Unidos que tome las medidas adecuadas para cumplir con las reglas de la OMC ya que la escalada en el conflicto comercial es algo que no ha beneficiado a ninguna de las partes".

El ministro se ha felicitado por esta decisión que supone la vuelta de Estados Unidos a un comercio basado en reglas, al multilateralismo. Ha apuntado que "un comercio internacional basado en reglas favorece intercambios equilibrados, que se traduce en más empleo y más riqueza", sobre todo, en el medio rural, donde se asienta la mayor parte de las empresas agroalimentarias.

Los aranceles adicionales de EE. UU. son del 10 % para los productos de la industria aeronáutica y del 25 % para los productos agroalimentarios, que se aplican desde el pasado 18 de octubre de 2019. Afectan a importantes productos agroalimentarios, como el aceite de oliva envasado, vinos tranquilos envasados (con alcohol inferior a 14º), aceitunas verdes, quesos, cítricos, carne de porcino o conservas de moluscos.

Fuente: Rurales El País

Más de Internacionales
Brasil exportará semen y embriones de cabras y ovejas a Paraguay
INTERNACIONALES

Brasil exportará semen y embriones de cabras y ovejas a Paraguay

El gobierno brasileño informó la apertura del mercado paraguayo para la exportación de semen y embriones de cabras y ovejas.
Uruguay en alerta por Encefalitis equina
Internacionales

Uruguay en alerta por Encefalitis equina

El ministerio de Agricultura de Uruguay emitió un comunicado en alerta por casos sospechosos de Encefalitis equina.
Uruguay: La habilitación de China supondría un ingreso adicional de 40 millones de dólares para las empresas exportadoras
Internacionales

Uruguay: La habilitación de China supondría un ingreso adicional de 40 millones de dólares para las empresas exportadoras

En Australia cayó el peso de faena por la mayor participación de vacas, en China se proyectan menores importaciones de carne vacuna en el cierre del año y comienzos de 2024, Uruguay aumentaría las exportaciones a China y, en Estados Unidos, el aumento de la carne de cerdo contribuye a un crecimiento en la producción total de carnes.
En el estado de Matto Groso hubo un incremento de faena de 23,7% interanual
Internacionales

En el estado de Matto Groso hubo un incremento de faena de 23,7% interanual

Según el informe semanal del Rosgan, el mercado internacional de carnes indica que en Australia el stock ganadero entró nuevamente en fase de reducción, las exportaciones cayeron un 15% interanual en Estados Unidos; mientras que en China los valores de las importaciones vuelven a retroceder.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"