Regionales

Economías Regionales: Desde enero rige la reducción en las alícuotas de los derechos de exportación

Se trata de productos con gran potencial de generación de puestos de trabajo que implican un bajo o nulo impacto en los precios internos. El objetivo es fortalecer la producción, la creación de empleo, el arraigo y las exportaciones.

13 Ene 2022

A partir del incremento del procesamiento y la generación de valor de las materias primas, los derechos de exportación de muchos de estos productos se redujeron al 0%, cuando en 2019 las alícuotas trepaban hasta el 12%. Se trata de productos con gran potencial de generación de puestos de trabajo que implican un bajo o nulo impacto en los precios internos. El objetivo es fortalecer la producción, la creación de empleo, el arraigo y las exportaciones.

ESTRUCTURA ARANCELARIA

Para el maíz pisingallo, se redujo la alícuota al 0%. En el caso de grasas y aceites, se redujo al 0% para productos regionales como aceites de tung, ricino, uva, así como de cera de abejas. Algunos productos de la molinería tienen ahora alícuotas del 0%. Se incluyó en esta categoría harinas de avena, centeno, garbanzo, lenteja, porotos, granos perlados o triturados de avena, copos de papa, fécula de papa y mandioca, entre otros, que estaban tributando al 4,5%.

Por otro lado, se bajó a 0% los derechos de exportación preparaciones de pepinos, hongos, arvejas, maíz dulce, espárragos, alcauciles, palmitos, entre otros, y jaleas, mermeladas y purés de membrillo, mango, peras, manzanas, entre otros.

Descendió a 0% los derechos de exportación de las semillas para siembra de distintas especies hortícolas, para siembra de lino, nabo o colza, algodón, ricino, mostaza, cártamo, cáñamo, amapola, pino, eucalipto, melón, alfalfa, trébol blanco y rojo, festuca, lolium, lotus, agropiro, entro otros. También, de plantas aromáticas o medicinales, como la manzanilla. En el caso de plantas vivas y productos de la floricultura como bulbos, esquejes, árboles y arbustos de especies ornamentales y de la fruticultura, entre otros, se estableció una baja en los derechos de exportación al 0%.

A su vez, se redujo a 0% los derechos de exportación de algunas mercaderías que revistan la condición de ecológicos, biológicos u orgánicos.

Se fijó el esquema arancelario de lanas sucias y cardadas, así como de pelos de guanaco, vicuña, cabra, entre otros productos, entre 3% y 5% respectivamente.

También se contempló la reducción de los derechos de exportación de todo el complejo del maní que de acuerdo a su proceso pueden ver una reducción en las alícuotas, incluso hasta llegar al 0%.

Más de Economias Regionales
Acordaron un 120% de aumento en el precio del tabaco
Economías Regionales

Acordaron un 120% de aumento en el precio del tabaco

Durante una reunión entre los gobiernos provinciales de salta y Jujuy, las cámaras, cooperativas e industrias tabacaleras acordaron un precio de $633,23 por kilogramo de tabaco Virginia.
En el primer bimestre se exportó un 14% menos de yerba que en el mismo período de 2022
REGIONALES

En el primer bimestre se exportó un 14% menos de yerba que en el mismo período de 2022

Se despacharon 3,5 millones de kilos, por un valor de US$ 8,77 millones. Este importe es 14% inferior a igual período de 2022 y el menor ingreso de divisas en 10 años.
Corrientes hoy tiene sólo el 5% de agua, cuando en niveles normales cuenta con un 40%
Economías Regionales

Corrientes hoy tiene sólo el 5% de agua, cuando en niveles normales cuenta con un 40%

En el marco del VIII Congreso Forestal Latinoamericano y V Congreso Forestal Argentino, que se está llevando a cabo en la ciudad de Mendoza, Chacra TV realizó entrevistas con referentes del sector.
Afirman que cada vez hay menos productores de arroz
ACTUALIDAD

Afirman que cada vez hay menos productores de arroz

Un informe de la FAUBA indicó que al alto costo del abastecimiento de agua fue una de las causas de la reducción en el número. También lo vincula a la aparición de ofertas de productos a base del cereal, como el alfajor de arroz.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"