ECONOMÍA

Economía del Conocimiento: Argentina registró exportaciones récord

Las exportaciones argentinas de la economía del conocimiento crecieron en 2021 por primera vez en los últimos cuatro años y llegaron a los US$6.442 millones, según datos difundidos este jueves por la entidad que nuclea a empresas de software y servicios profesionales.

22 Abr 2022

 Las exportaciones argentinas de la economía del conocimiento crecieron en 2021 por primera vez en los últimos cuatro años y llegaron a los US$6.442 millones, según datos difundidos este jueves por la entidad que nuclea a empresas de software y servicios profesionales, Argencon.

"La evolución de las exportaciones quiebran la tendencia negativa de los últimos 4 años, y el cuarto trimestre del año pasado tuvimos el segundo mejor trimestre en la seria histórica", dijo el director ejecutivo de Argencon, Luis Galeazzi.

El informe anual de la entidad llamado Argencomics y difundido por empresarios del sector en una conferencia de prensa reveló que las exportaciones argentinas de la economía del conocimiento crecieron en 2021 por primera vez en los últimos cuatro años y llegaron a los US$6.442 millones.

A su vez identificaron que el año pasado unos US$ 1.800 millones de exportaciones no quedaron registradas por tratarse de ingresos de profesionales freelancers que desde Argentina prestan servicios a empresas del exterior.

"Se estima que esta economía informal generó exportaciones no registradas por 1.800 millones de dólares durante 2021, cerca del 30% de las oficiales", señaló Galeazzi.

El directivo aseguró que "esta pérdida de competitividad la sufrimos todos y es difícil de revertir, porque por lo general los profesionales que migran al mercado informal no se reincorporan al mercado oficial".

También indicó también que desde la entidad avanzaron en una propuesta al Gobierno nacional para tener una modalidad diferencial en la liquidación de divisas por exportaciones con miras retener a los profesionales experimentados en las empresas locales.

A pesar de la pérdida de profesionales experimentados, el sector genera nuevos puestos de trabajo y a septiembre del año pasado contabilizaba 454.000 puestos de trabajo, cifra que representa el 7,35% del total del empleo privado nacional.

El sector con mayor crecimiento porcentual fue el de servicios informáticos, que sumó 129 mil empleos, 13,3% más que en igual trimestre de 2020, según el informe.

Fuente; Télam

Más de ACTUALIDAD
Aprueba procedimiento para inscribirse al Programa de Fortalecimiento Productivo Argentino
GANADERÍA

Aprueba procedimiento para inscribirse al Programa de Fortalecimiento Productivo Argentino

El programa contempla subsidios a los productores que ingresen animales en la modalidad de engorde a corral o 'feedlot' por un plazo mínimo de 120 días.
El ministerio de Economía declaró la emergencia agropecuaria en Mendoza y fitosanitaria en Río Negro
ACTUALIDAD

El ministerio de Economía declaró la emergencia agropecuaria en Mendoza y fitosanitaria en Río Negro

La medida abarca a explotaciones afectadas por granizo en distritos de 13 departamentos de Mendoza. En tanto que, el Senasa dispuso la emergencia fitosanitaria por brote de mosca de los frutos en la localidad rionegrina de Cinco Saltos.
Eximen de impuestos a los productores entrerrianos
Política y Economía

Eximen de impuestos a los productores entrerrianos

El Gobierno de Entre Ríos anunció la eximición de dos meses de impuestos a los productores afectados por las inclemencias climáticas. Los dirigentes del campo celebraron el anuncio.
¿La influenza aviar traería consecuencias en la productividad?
Actualidad

¿La influenza aviar traería consecuencias en la productividad?

En diálogo con Chacra 360 Continental, el Pte del CEPA, Roberto Domenech, habló sobre la aparición de la influenza aviar en el país y cómo está afectando a las empresas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"