Economia

Domínguez y Beliz presentaron el proyecto del Régimen Fomento al Desarrollo Agroindustrial

El proyecto de ley -que será presentado esta tarde en sociedad durante un acto encabezado por el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner- tiene como objetivo agregar valor a los productos agrarios para crear empleos y aumentar el ingreso de divisas.

30 Sep 2021

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Dominguez; y el secretario de Asuntos Estratégicos de la Nación, Gustavo Beliz; presentaron hoy ante el Consejo Económico y Social (CES) el Régimen de Fomento al Desarrollo Agroindustrial Federal, Inclusivo, Sustentable y Exportador.

El proyecto de ley -que será presentado esta tarde en sociedad durante un acto encabezado por el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner- tiene como objetivo agregar valor a los productos agrarios para crear empleos y aumentar el ingreso de divisas.

La iniciativa fue elaborada en conjunto entre el secretario Beliz y el presidente de la Bolsa de Cereales y consejero del CES, José Martins, quien a su vez elevó el texto al Consejo Agroindustrial Argentino, entidad que apoya e impulsa la aprobación del proyecto puesto a consideración de los consejeros para la formulación de sugerencias.

En el encuentro del Consejo Económico Social, Domínguez realizó un repasó de los principales aspectos del proyecto de ley, como el otorgamiento de un plazo de 10 años para la amortización de las inversiones, el recupero anticipado del IVA, un bono a futuro para la inversión en semillas, y la definición de la ganadería como un bien público de consumo popular.

"Se trata de repensar el modelo de desarrollo desde la industrialización y quizás esto sea lo novedoso: pensar el proceso agroalimentario desde la inversión y la generación de valores. Ojalá el Congreso, de una vez por todas y sin posiciones sesgadas por intereses secundarios, pueda debatir teniendo como norte el interés del país", señaló el titular de la cartera agropecuaria.

Beliz, por su parte, destacó el trabajo del CES en diversos ejes complementarios al "Régimen de fomento al desarrollo agroindustrial", como los proyectos trabajados en biotecnología, tierras fiscales, hidrovía, inteligencia artificial y créditos hipotecarios.

Por último, Martins, remarcó la necesidad de identificar "aquellos estímulos necesarios para atraer inversiones extranjeras y convencer a nuestros compatriotas para que vuelquen sus ahorros en actividades productivas".

"El objetivo es aumentar de 68.000 millones de dólares exportaciones a 100.000 millones de dólares y generar 700 mil nuevos puestos de trabajo en el interior de nuestro país", concluyó.

Más de ACTUALIDAD
Peaje : las entidades del sector fijan posición y llaman al diálogo
Logística

Peaje : las entidades del sector fijan posición y llaman al diálogo

Se dio a conocer un comunicado en el que expresan que abogan por el cumplimiento de los tratados internacionales y llaman al diálogo para encontrar las soluciones al conflicto por el peaje Santa Fe - Confluencia impuesto por el gobierno nacional
Confirman que no se extenderá el dólar soja 4, que sigue en niveles récord
Economìa

Confirman que no se extenderá el dólar soja 4, que sigue en niveles récord

Las ventas de soja en lo que va de septiembre, en el marco del PIE V, superan en más de un 150% lo liquidado en todo agosto.
Casi la totalidad de las DJVE del complejo soja anotadas desde la instauración del PIE V son de grano sin procesar
Economìa

Casi la totalidad de las DJVE del complejo soja anotadas desde la instauración del PIE V son de grano sin procesar

La causa podría hallarse en el diferencial de márgenes brutos que existe entre la industria y la exportación. Mientras tanto, los fondos de inversión de maíz en Chicago operan netamente vendidos en niveles de 2020.
"La comercialización de trigo nuevo es de las más bajas de la historia reciente"
Economìa

"La comercialización de trigo nuevo es de las más bajas de la historia reciente"

La comercialización de trigo en Argentina se encuentra en niveles históricamente bajos, con solo un 3% vendido a precio y un 9% que incluye acuerdos a futuro
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"