Actualidad

"Dólar Soja 2": contundente rechazo y fuerte reclamo de las rurales de Santa Fe

Desde CARSFE señalaron que los productores necesitan un "dólar único" para comercializar todos sus productos y una reducción de la carga fiscal.

28 Nov 2022

Frente a la implementación de un nuevo dólar soja  por parte del Ministerio de Economía, CARSFE expresó su "total desacuerdo", entendiendo que el productor "necesita un dólar único para comercializar todos sus productos, que no tenga un diferencial de 100% y una reducción de la carga fiscal asfixiante que soporta"

Teniendo en cuenta que el universo de productores es variado y sus necesidades financieras son múltiples, fundamentalmente en este contexto de sequía, la entidad aclaró que aquellos productores que comercialicen bajo estas condiciones, "lo harán en su mayor medida para cumplir con los compromisos asumidos", debido a la situación de quebranto que enfrentan en sus explotaciones y "no por creer que esta medida es beneficiosa para su negocio".

Para los ruralistas, a partir de esta medida, se registrarán aumentos en los valores de los alquileres y los subproductos para la alimentación de cerdos, aves y vacunos. "En el peor momento productivo por efecto del clima, fuerza a la producción a tener que asumir mayores costos y aceptar valores menores por sus productos, por intromisión en los mercados y tipos de cambio diferentes", indicaron.

Por último, también criticaron el método de compensaciones que todavía no fue elaborado. "Es una medida infantil y de muy baja eficacia porque todos sabemos que no llegan a las manos de los productores por lentitud de implementación, burocracia estatal y desviaciones indeseables de los fondos", concluyeron.

Más de ACTUALIDAD
Aprueba procedimiento para inscribirse al Programa de Fortalecimiento Productivo Argentino
GANADERÍA

Aprueba procedimiento para inscribirse al Programa de Fortalecimiento Productivo Argentino

El programa contempla subsidios a los productores que ingresen animales en la modalidad de engorde a corral o 'feedlot' por un plazo mínimo de 120 días.
El ministerio de Economía declaró la emergencia agropecuaria en Mendoza y fitosanitaria en Río Negro
ACTUALIDAD

El ministerio de Economía declaró la emergencia agropecuaria en Mendoza y fitosanitaria en Río Negro

La medida abarca a explotaciones afectadas por granizo en distritos de 13 departamentos de Mendoza. En tanto que, el Senasa dispuso la emergencia fitosanitaria por brote de mosca de los frutos en la localidad rionegrina de Cinco Saltos.
Eximen de impuestos a los productores entrerrianos
Política y Economía

Eximen de impuestos a los productores entrerrianos

El Gobierno de Entre Ríos anunció la eximición de dos meses de impuestos a los productores afectados por las inclemencias climáticas. Los dirigentes del campo celebraron el anuncio.
¿La influenza aviar traería consecuencias en la productividad?
Actualidad

¿La influenza aviar traería consecuencias en la productividad?

En diálogo con Chacra 360 Continental, el Pte del CEPA, Roberto Domenech, habló sobre la aparición de la influenza aviar en el país y cómo está afectando a las empresas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"