ALIMENTOS

Diputados reanuda el debate del proyecto de etiquetado frontal de alimentos

Obliga a la industria de la alimentación a incluir en los envases un etiquetado frontal con octógonos negros en el que advierta sobre el contenido del producto.

24 Nov 2020

 Un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados reanudará este martes el debate del proyecto que obliga a la industria de la alimentación a incluir en los envases de sus productos un etiquetado frontal con octógonos negros en el que advierta sobre los excesos de azúcares, sodio, de grasas saturadas y totales y calorías.

Sin embargo, el plenario de comisiones no podrá emitir dictamen ya que venció el plazo el viernes pasado, pero sí podrá hacerlo si hay extensión del período ordinario o el Gobierno lo incluye en el temario de extraordinarias que se realizará desde diciembre.

Se trata de la segunda reunión informativa que realizará el plenario de las comisiones de Legislación General, Salud, Industria y Defensa del Consumidor, que está vez contará con la participación de cámaras empresarias, organizaciones y profesionales de la salud.

La reunión está prevista para las 15, será conducida por la titular de la comisión de Legislación General, Cecilia Moreau, y tendrá como objetivo que los invitados expongan sobre el proyecto sancionado por el Senado.

Con esta iniciativa, se permitirá advertir a los consumidores sobre los excesos de componentes como azúcares, sodio, grasas saturadas, grasas totales y calorías, a partir de información clara, oportuna y veraz

De esta forma, la ley buscará promover la prevención de la malnutrición en la población y la reducción de enfermedades crónicas no transmisibles

El proyecto está dirigido a fabricantes, fraccionadores y envasadores que distribuyan, comercialicen o importen, que hayan puesto su marca o integren la cadena de comercialización de alimentos y bebidas analcohólicas de consumo humano, en todo el territorio de la República Argentina.

La obligación de etiquetar los alimentos con los octógonos alcanza a toda la cadena, desde la fabricación hasta la comercialización e importación, de alimentos y bebidas analcohólicas

En la Cámara alta, el proyecto recibió 64 votos a favor y solo tres en contra: de la tucumanas Silvia Elías de Pérez (UCR) y Beatriz Mirkin (Frente de Todos), quienes advirtieron que perjudicará al sector azucarero, principal producción de la provincia, y de la riojana Clara Vega (Interbloque Federal).

Fuente: Télam

Más de ACTUALIDAD
El productor de leche argentino pide ayuda a los demás integrantes de la cadena
Política Agropecuaria

El productor de leche argentino pide ayuda a los demás integrantes de la cadena

Confederaciones Rurales Argentinas junto a la adhesión de distintas entidades de la producción dio a conocer un comunicado en que expresa que la histórica crisis climática que castigando durante las últimas tres campañas ha dejado sin las reservas que quedaban de la campaña 22-23
Santa Fe:  la provincia transfirió más de $900 millones para asistir a productores afectados por la sequía
Actualidad

Santa Fe: la provincia transfirió más de $900 millones para asistir a productores afectados por la sequía

Se trata de recursos provinciales y nacionales para brindar asistencia financiera y económica.
La cebada resistió más a la sequía
AGRICULTURA

La cebada resistió más a la sequía

El área sembrada se estimó en 1,8 millón de hectáreas, un 10% superior al ciclo pasado, aunque la producción totalizó 4,5 Mt con un rinde promedio proyectado en 28,5 qq/ha, un 20 % menos que en 2021/2022.
Nuevas herramientas digitales para lograr la trazabilidad en los alimentos
ACTUALIDAD

Nuevas herramientas digitales para lograr la trazabilidad en los alimentos

Agtech.AR es la plataforma que reúne soluciones tecnológicas nacionales y acelera la vinculación y la colaboración entre empresas jóvenes o startups, productores, inversionistas, universidades y emprendedores.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"