ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO

Destinan $ 1.000 millones para potenciar economía del conocimiento en todas las provincias

El Ministerio de Desarrollo Productivo lanzó una nueva convocatoria del Programa Nodos de la Economía del Conocimiento, con recursos por $ 1.000 millones para fomentar inversiones en clústers, polos y parques tecnológicos de todas las provincias del país.

15 Mar 2022

 El Ministerio de Desarrollo Productivo lanzó una nueva convocatoria del Programa Nodos de la Economía del Conocimiento, con recursos por $ 1.000 millones para fomentar inversiones en clústers, polos y parques tecnológicos de todas las provincias del país.

Así quedó establecido a través de la disposición 115/2022, publicada hoy en el Boletín Oficial, donde se establece que se podrá acceder a Aportes No Reembolsables (ANR) por hasta $ 40 millones con el objetivo de promover el desarrollo asociativo de productos y servicios; equipamiento de espacios de transferencia, asistencia técnica y capacitación; creación de nuevos nodos mediante planes estratégicos y consolidación de los existentes.

La subsecretaria de Economía del Conocimiento, María Apólito, resaltó que "con este programa se atienden problemáticas sectoriales y se remueven obstáculos estructurales para que las empresas de economía del conocimiento puedan crecer, innovar, sumar trabajadores y ganar nuevos mercados".

Destacó que "las actividades de esta industria están creciendo en todo el país generando miles de empleos de calidad y contribuyendo a mejorar la competitividad y las capacidades productivas en todas las regiones".

"Estamos apoyando proyectos en cada una de las provincias, no sólo para empresas de base tecnológica sino también para industrias tradicionales, como agroalimentos o textiles, que pueden generar productos innovativos mediante la biotecnología y nanotecnología, y recibir los beneficios impositivos que da la Ley de Economía del Conocimiento", subrayó Apólito.

El Programa tiene el objetivo de promover la conformación y consolidación de grupos de empresas públicas y privadas dedicadas a la producción de bienes y servicios de la Economía del Conocimiento con un criterio federal, para potenciar el desarrollo de las economías regionales.

Pueden participar provincias y municipios (u organismos o empresas estatales, provinciales y municipales), así como personas jurídicas sin fines de lucro del sector privado que agrupan empresas dedicadas a producción de bienes y servicios basados en las actividades promovidas por la Ley de Economía del Conocimiento, y tengan entre sus fines la promoción del desarrollo económico, innovación productiva, asociatividad empresarial o vinculación tecnológica.

Los proyectos se evaluarán, entre otros aspectos, según la contribución al desarrollo económico regional, que incluyan empresas inscriptas en el Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento, y ponderando los que tengan empresas lideradas por mujeres.

"Estamos apoyando proyectos en cada una de las provincias, no sólo para empresas de base tecnológica sino también para industrias tradicionales, como agroalimentos o textiles, que pueden generar productos innovativos mediante la biotecnología y nanotecnología, y recibir los beneficios impositivos que da la Ley de Economía del Conocimiento", subrayó Apólito.

Fuente: Télam



Más de ACTUALIDAD
La Aduana sanciona a empresa por exportar miel de forma irregular con multa millonaria
Justicia

La Aduana sanciona a empresa por exportar miel de forma irregular con multa millonaria

Denunció una exportación de miel y aplicará una multa de $100 millones
Los beneficios de la transición a una economía circular
Economia

Los beneficios de la transición a una economía circular

En la actualidad ya somos 8.000 millones de personas en el mundo y las previsiones de la ONU apuntan a que se incrementará hasta alcanzar los 9.000 millones en 2050. Esto supone un aumento de recursos que hay que gestionar para prolongar su vida útil y que parte de una economía circular
Estrategias de la UE para lograr la neutralidad de carbono en 2050
Medio Ambiente

Estrategias de la UE para lograr la neutralidad de carbono en 2050

Lea qué medidas está tomando la Unión Europea para cumplir con los objetivos de reducción de las emisiones de carbono.
Senasa refuerza los controles sanitarios
Actualidad

Senasa refuerza los controles sanitarios

El Senasa refuerza las barreras sanitarias en la Patagonia con el objetivo de mantener el status sanitario.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"