Maizar 2023

Destacan potencialidad de la bioeconomía argentina y la necesidad de fomentar al sector

El Jefe de Gabinete de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan Manuel Arocena, destacó hoy en la apertura del Congreso Maizar 2023 "la potencialidad de la bioeconomía" y la "necesidad de fomentar al sector con políticas públicas y un marco regulatorio acorde".

31 May 2023

"La potencialidad de la bioeconomía es inmensa y nos permitirá fortalecer el importante papel que nuestro país desempeña en la seguridad alimentaria", sostuvo Arocena en remplazo del titular de la cartera agropecuaria, Juan José Bahillo, que se encuentra en una misión oficial en China.

Para Arocena, "resulta indispensable la creación de la bioeconomía para acompañar la revolución agroindustrial que transita la Argentina".

"Estamos ante la necesidad de un nuevo paradigma. La humanidad se enfrenta al desafío de alimentar a una población creciente. El avance tecnológico jugará un papel clave", afirmó en ese sentido.

El funcionario nacional aseguró en esta línea que el sector "es el que más rápidamente podrá generar nuevos puestos de trabajo, más producción, más exportaciones y más riqueza para todos los argentinos y argentinas".

"Esto se puede lograr solamente con el fomento de políticas públicas claras, que impulsen la viabilidad de las inversiones y que además genere un plexo normativo regulatorio que asegure los derechos de propiedad intelectual, perfeccione los contratos de asociación entre privadas y que elimine trabas burocráticas", explicó.

Tras la presentación de Arocena, el jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y precandidato presidencial por Juntos por el Cambio (JxC), Horacio Rodríguez Larreta, presentó un plan de siete puntos para el agro.

En este sentido, puntualizó la necesidad de "reconstruir la estabilidad macro y lograr el déficit primario cero en el primer año y, desde la micro, un marco regulatorio e impositivo que se sostenga a lo largo del tiempo".

También, "apuntar" a la unificación cambiaria; eliminación progresiva de los derechos de exportación; suprimir cupos cuantitativos para la exportación; simplificación y eliminación de trámites; obras de infraestructura; mayor inserción a los mercados internacionales; y mejorar cuestiones relacionadas a la "seguridad" del sector.

Por último, el presidente de Maizar, Pedro Vigneau, destacó el "duro momento de las familias del agro" por la sequía, al mismo tiempo que criticó la brecha cambiaria y las retenciones sobre las exportaciones en el sector.

Asimismo, destacó que la producción argentina de maíz tiene "la menor huella ambiental del mundo", y remarcó la "necesidad de contarle esa historia al mundo". 

Más de ACTUALIDAD
El gobierno extiende el dólar soja hasta el 20 de octubre
Economia

El gobierno extiende el dólar soja hasta el 20 de octubre

Con el actual formato, el dólar soja IV, que se inició el 5 de este mes, se comercializaron más de 4,5 millones de toneladas de la oleaginosa e ingresaron u$s1700 millones, una cifra por debajo de los u$s2000 millones que se estimaba iba a conseguir.
Gripe Aviar: Más de 900 ejemplares de lobos marinos aparecieron muertos en Río Negro
ACTUALIDAD

Gripe Aviar: Más de 900 ejemplares de lobos marinos aparecieron muertos en Río Negro

El total de lobos marinos muertos en Río Negro asciende a 935. La mayor cantidad se ubica en la zona de Punta Bermeja, donde se registraron 696 casos.
Luego de 10 años, los trenes de carga vuelven a circular de Rosario a Salta
LOGÍSTICA

Luego de 10 años, los trenes de carga vuelven a circular de Rosario a Salta

El Belgrano Cargas retomó su circulación por el ramal C18 luego de 10 años, conectando las economías regionales del NOA con los puertos santafesinos del Gran Rosario.
Bahillo y Royon recibieron a empresa productora de aceite de soja mediante energía solar
Economìa

Bahillo y Royon recibieron a empresa productora de aceite de soja mediante energía solar

La empresa busca ampliar su capacidad instalada y avanzar en la creación de un certificado internacional que indique la fuente sustentable de energía que utiliza para la molienda, informó la cartera agropecuaria en un comunicado.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"