ACTUALIDAD

Declaran la Emergencia Pesquera en Río Negro

Debido a la escasez de recursos, la gobernadora, Arabela Carreras dispuso a través de un resolución ayuda financiera para los productores afectados.

11 May 2023

 La gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, declaró la Emergencia Pesquera en el Golfo de San Matías "por el término de un año, con el objetivo de mitigar los efectos de la crisis económica generada por la escasez del recurso", se informó oficialmente.

La medida se dispuso a través del Decreto 480/23, luego de un análisis pormenorizado de la Comisión Asesora de Pesca Marítima y tras conocerse los datos del informe "Campaña de Investigación Pesquera ReDe 2022 (Golfo San Matías - Río Negro), Monitoreo de Merluza y Especies Demersales".

Con el análisis, se concluyó que la disminución observada en el indicador de rendimiento pesquero y en la biomasa del stock del recurso desencadenó un contexto productivo y económico "complejo para el sector".

Según se informó, el Decreto faculta a la cartera productiva provincial a otorgar financiamiento o refinanciar deudas existentes de aquellos productores pesqueros afectados, aplicando condiciones financieras diferenciales tendientes a reactivar su capacidad productiva.

"A través de este Decreto, podremos trabajar con el sector pesquero en esta situación inédita, con herramientas concretas de acompañamiento financiero y monitoreo de langostinos, merluza y demersales para poder optimizar el recurso", dijo el ministro de Producción y Agroindustria, rionegrina, Carlos Banacloy.

"También realizaremos gestiones con la Subsecretaría de Pesca de Nación", adelantó.

Por su parte, el secretario del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), Juan Pablo Gatoni, dijo hoy a medios locales que "son más de 1.500" personas las afectadas por la situación.

Se trata de "trabajadores de la descarga, de las plantas y artesanales", así como también "camioneros", precisó.

Con la emergencia pesquera, "no sabemos si los barcos van a quedar operando, o qué va a pasar, todavía no sabemos nada", remarcó y señaló que anoche mantuvo una reunión con otros dirigentes sindicales.

"Vamos a esperar a que el gobierno nos llame, para ver cómo serán las liquidaciones", concluyó el gremialista.

Fuente: télam

Más de ACTUALIDAD
Peaje : las entidades del sector fijan posición y llaman al diálogo
Logística

Peaje : las entidades del sector fijan posición y llaman al diálogo

Se dio a conocer un comunicado en el que expresan que abogan por el cumplimiento de los tratados internacionales y llaman al diálogo para encontrar las soluciones al conflicto por el peaje Santa Fe - Confluencia impuesto por el gobierno nacional
Confirman que no se extenderá el dólar soja 4, que sigue en niveles récord
Economìa

Confirman que no se extenderá el dólar soja 4, que sigue en niveles récord

Las ventas de soja en lo que va de septiembre, en el marco del PIE V, superan en más de un 150% lo liquidado en todo agosto.
Casi la totalidad de las DJVE del complejo soja anotadas desde la instauración del PIE V son de grano sin procesar
Economìa

Casi la totalidad de las DJVE del complejo soja anotadas desde la instauración del PIE V son de grano sin procesar

La causa podría hallarse en el diferencial de márgenes brutos que existe entre la industria y la exportación. Mientras tanto, los fondos de inversión de maíz en Chicago operan netamente vendidos en niveles de 2020.
"La comercialización de trigo nuevo es de las más bajas de la historia reciente"
Economìa

"La comercialización de trigo nuevo es de las más bajas de la historia reciente"

La comercialización de trigo en Argentina se encuentra en niveles históricamente bajos, con solo un 3% vendido a precio y un 9% que incluye acuerdos a futuro
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"