Regionales

Declaran en desastre agropecuario a 4 departamentos de Río Negro por heladas tardías y caída granizo

La gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, declaró el estado en los departamentos de General Roca, Avellaneda, Pichi Mahuida y El Cuy, a causa de las heladas tardías y la caída de granizo ocurridos en en esos distritos en octubre pasado .

3 Nov 2021

La gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, declaró el estado de emergencia y desastre agropecuario en los departamentos de General Roca, Avellaneda, Pichi Mahuida y El Cuy, a causa de las heladas tardías y la caída de granizo ocurridos en en esos distritos en octubre pasado que afectaron gran parte de la actividad frutícola, vitivinícola, hortícola y de otros cultivos.

La medida, que tendrá una extensión de un año, prevé "eximir, total o parcialmente, a los productores de las actividades afectadas del pago del impuesto inmobiliario de inmuebles rurales y subrurales, y del impuesto a los automotores".

Carreras, en el decreto, también pidió que el Gobierno nacional adopte una decisión similar en el marco de la Comisión Nacional de Emergencia y Desastre agropecuario (Cneyda).

"Declaramos la Emergencia Agropecuaria en los departamentos de General Roca, Avellaneda, Pichi Mahuida y el Cuy. Esta decisión es producto de las heladas tardías y la caída de granizo que afectaron la producción", manifestó la mandataria a través de su cuenta de Twitter.

Por su parte el secretario de Fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández, dijo que

"hasta hoy tenemos 1.237 declaraciones presentadas por los productores, y aunque es prematuro aún ver cuánta fruta fue dañada y cuánta quedó en las plantas, hay lugares que tienen un 70 % de daño".

"Se dieron dos situaciones distintas, la de las heladas fue mas masiva y se extendió a muchos departamentos de la provincia y la del granizo fue una situación puntual en la zona del Alto Valle con unas 700 hectáreas afectadas", explicó el funcionario.

Fernández también se refirió a la próxima temporada y al faltante de fruta, "seguramente va a haber faltante de fruta, hoy es difícil saber cuánto".

"Si bien el daño no está concentrado en la variedad Williams, que es nuestra pera emblemática, hay que ver qué va a pasar con la fruta que quedó en la planta que va a estar deformada por daño del frio", precisó el referente de fruticultura rionegrina.

"Y también en un mercado que aparentemente va a estar limpio, porque hubo una baja en la cosecha europea y están teniendo problemas también los americanos por falta de agua, por eso creemos que va a ser un buen mercado", agregó.

"Pero es difícil hoy estimar, hasta no ver cómo crece la fruta y cuanta quedó dañada pero tenemos la esperanza de que haya un mercado más receptivo a fruta de tercera categoría que haya quedado deformada por heladas", completó Fernández.

El daño ocasionado por los fenómenos climáticos ha sido evaluado oportunamente por el servicio técnico específico del Ministerio de Producción y Agroindustria provincial, mediante informes y relevamientos realizados por el área de Fiscalización de la Secretaría de Fruticultura rionegrina.


Más de Economias Regionales
Acordaron un 120% de aumento en el precio del tabaco
Economías Regionales

Acordaron un 120% de aumento en el precio del tabaco

Durante una reunión entre los gobiernos provinciales de salta y Jujuy, las cámaras, cooperativas e industrias tabacaleras acordaron un precio de $633,23 por kilogramo de tabaco Virginia.
En el primer bimestre se exportó un 14% menos de yerba que en el mismo período de 2022
REGIONALES

En el primer bimestre se exportó un 14% menos de yerba que en el mismo período de 2022

Se despacharon 3,5 millones de kilos, por un valor de US$ 8,77 millones. Este importe es 14% inferior a igual período de 2022 y el menor ingreso de divisas en 10 años.
Corrientes hoy tiene sólo el 5% de agua, cuando en niveles normales cuenta con un 40%
Economías Regionales

Corrientes hoy tiene sólo el 5% de agua, cuando en niveles normales cuenta con un 40%

En el marco del VIII Congreso Forestal Latinoamericano y V Congreso Forestal Argentino, que se está llevando a cabo en la ciudad de Mendoza, Chacra TV realizó entrevistas con referentes del sector.
Afirman que cada vez hay menos productores de arroz
ACTUALIDAD

Afirman que cada vez hay menos productores de arroz

Un informe de la FAUBA indicó que al alto costo del abastecimiento de agua fue una de las causas de la reducción en el número. También lo vincula a la aparición de ofertas de productos a base del cereal, como el alfajor de arroz.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"