EMERGENCIA AGROPECUARIA

Declaran emergencia agropecuaria en Río Negro por heladas en zona frutícola y hortícola

El Ministerio de Agricultura declaró el estado de emergencia agropecuaria en los departamentos rionegrinos de General Roca, Avellaneda, Pichi Mahuida y El Cuy.

30 Dic 2021

 El Ministerio de Agricultura. Ganadería y Pesca declaró el estado de emergencia agropecuaria en los departamentos rionegrinos de General Roca, Avellaneda, Pichi Mahuida y El Cuy, tras las intensas heladas y el granizo que afectaron a las explotaciones frutícolas, hortícolas y de otros cultivos de la zona durante septiembre y octubre pasado.

La resolución 294/2021 publicada hoy en el Boletín Oficial, dispuso que el 2 de noviembre de 2022 será la fecha de finalización del ciclo productivo para las explotaciones agropecuarias afectadas de las áreas declaradas.

Además, indicó que para acogerse a los beneficios de la medida, los productores afectados deberán presentar certificado extendido por la autoridad competente de la provincia, en el que conste que sus predios o explotaciones se encuentran comprendidos en los casos previstos.

El Gobierno provincial remitirá a la Secretaría Técnica Ejecutiva de la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios el listado de los productores afectados, acompañando copia del certificado de emergencia emitido por la autoridad provincial competente.

Entre los beneficios previstos en la ley 26.509, se incluyen diferimiento o prórroga de los impuestos de Bienes Personales y de Ganancia mínima presunta, y se otorgan plazos especiales para la presentación de las declaraciones juradas.

Por su parte, las instituciones bancarias nacionales, oficiales o mixtas y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) arbitrarán los medios necesarios para que los productores agropecuarios comprendidos en la resolución gocen de los beneficios previstos.

La medida se dispuso luego de declararse el estado de emergencia por decreto provincial en noviembre, que dispuso eximir, total o parcialmente, a los productos de las actividades afectadas del pago de los impuestos provinciales inmobiliario de inmuebles rurales y subrurales; y a los automotores.

En ese entonces, la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, solicitó ante la Comisión Nacional de Emergencia y Desastre agropecuario (Cneyda) la adopción de igual decisión en el orden nacional.

Fuente: Télam

Más de ACTUALIDAD
Productores de soja y maiz cuestionan la  la Ley Antideforestación de la Unión Europea 
Agricultura

Productores de soja y maiz cuestionan la la Ley Antideforestación de la Unión Europea 

A través de un documento, dieron a conocer su preocupación por el Reglamento de la Unión Europea para Productos Libres de Deforestación (EUDR), que forma parte del Pacto Ecológico Europeo
Impugnan ante la Justicia la obligación de pago de la suma fija no remunerativa
Economía

Impugnan ante la Justicia la obligación de pago de la suma fija no remunerativa

Confederaciones Rurales Argentinas presentó una impugnación legal ante la Justicia Nacional del Trabajo, por el DNU 438/2023, emitido por el Gobierno Nacional.que establece una suma fija de 60.000 pesos en relación al pago obligatorio del sector privado.
Los bosques nativos de ñire son resistentes al cambio climático
Actualidad

Los bosques nativos de ñire son resistentes al cambio climático

La capacidad de respuesta y vulnerabilidad de los bosques a la sequía y el cambio climático varían entre los diferentes biomas. Conocer las respuestas de los árboles a la sequía proporciona información clave sobre la resistencia de los bosques y los cambios en la distribución de las especies.

"En soja, solamente el 40% de los lotes reciben fertilizantes", sostuvo Díaz Zorita
Agricultura

"En soja, solamente el 40% de los lotes reciben fertilizantes", sostuvo Díaz Zorita

Chacra TV habló con el Ingeniero Agrónomo Martín Diaz Zorita, quien se refirió a la importancia de intensificar la fertilización para satisfacer las necesidades del cultivo y sostuvo que si no se hace correctamente se pueden perder entre un 15% y un 23% del potencial de producción.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"