INVESTIGACIÓN

¿Cuál es el costo cognitivo del COVID?

La gente que se recupera de COVID-19 podría sufrir impactos significativos en las funciones cerebrales y deterioro mental equivalente a 10 años de envejecimiento del cerebro.

28 Oct 2020

 La gente que se recupera de COVID-19 podría sufrir impactos significativos en las funciones cerebrales y en el peor de los casos la infección se ha asociado a un deterioro mental equivalente a 10 años de envejecimiento del cerebro, advirtieron el martes investigadores.

Un estudio a más de 84.000 personas, que no ha sido revisado por pares y fue liderado por Adam Hampshire, médico del Imperial College de Londres, halló que en algunos casos graves, la infección de coronavirus está asociada con déficits cognitivos sustanciales durante meses.

"Nuestros análisis (...) se alinean con la opinión de que existen consecuencias cognitivas crónicas tras tener COVID-19", escribieron los investigadores en un informe sobre sus hallazgos. "Las personas que se habían recuperado, incluidas las que ya no reportaban síntomas, presentaban importantes déficits cognitivos".

Las pruebas cognitivas miden qué tan bien realiza tareas el cerebro, como recordar palabras o unir puntos en un rompecabezas. Estas pruebas se utilizan ampliamente para evaluar el desempeño del cerebro en enfermedades como el Alzheimer y también pueden ayudar a los médicos a evaluar problemas cerebrales temporales.

El equipo de Hampshire analizó los resultados de 84.285 personas que completaron un estudio llamado Great British Intelligence Test. Los hallazgos, que aún no han sido revisados por otros expertos, se publicaron en línea en el sitio web de MedRxiv.

Los déficits cognitivos fueron "de una magnitud de efecto sustancial", especialmente entre las personas que habían sido hospitalizadas con COVID-19, dijeron los investigadores. Los peores casos mostraron impactos "equivalentes al declive promedio de 10 años en el desempeño global entre las edades de 20 a 70".

Sin embargo, científicos que no participaron directamente en el estudio dijeron que sus resultados deben considerarse con cautela.

"La función cognitiva de los participantes no se conocía antes del COVID, y los resultados tampoco reflejan una recuperación a largo plazo, por lo que cualquier efecto sobre la cognición puede ser de corto plazo", afirmó Joanna Wardlaw, profesora de neuroimagen aplicada en la Universidad de Edimburgo.

Derek Hill, profesor de ciencia de imágenes médicas en el University College de Londres, también señaló que los hallazgos del estudio no podían ser del todo confiables, ya que no compararon las puntuaciones antes y después, e involucraron a una gran cantidad de personas que informaron haber tenido COVID-19, sin tener un resultado de examen positivo.

"En general (esta es) una investigación intrigante pero no concluyente sobre el efecto de COVID en el cerebro", sostuvo Hill.

"A medida que los investigadores buscan comprender mejor el impacto a largo plazo de COVID, será importante investigar más a fondo hasta qué punto la cognición se ve afectada en las semanas y meses posteriores a la infección, y si en algunas personas se produce un daño permanente a la función cerebral".

Fuente: Reuters

Más de ACTUALIDAD
"La vacunación contra la influenza aviar un tema muy controversial"
ACTUALIDAD

"La vacunación contra la influenza aviar un tema muy controversial"

Así lo consideró la médica veterinaria Ximena Melón, directora nacional de Sanidad Animal del Senasa. En Argentina "todavía no hay ninguna registrada".
El gobierno Nacional declaró la emergencia agropecuaria en varios partidos bonaerenses
ACTUALIDAD

El gobierno Nacional declaró la emergencia agropecuaria en varios partidos bonaerenses

La decisión abarca diferentes períodos entre el 1° de junio de 2022 y el 31 de marzo de 2023, en atención a los decretos provinciales 2105/2022, 121/2023 y 122/203.
Trenes Argentinos transportó en el bimestre la cifra récord de 1.123.797 toneladas
LOGÍSTICA

Trenes Argentinos transportó en el bimestre la cifra récord de 1.123.797 toneladas

Lo despachado en los primeros dos meses del año representa un crecimiento del 88% respecto al mismo período de 2019.
En la zona núcleo la aplicación aérea bajó más de un 70%
Agricultura

En la zona núcleo la aplicación aérea bajó más de un 70%

La aviación agrícola no es ajena a la crisis de sequía que atraviesa el sector. ¿Cuánto perdieron, qué panorama ven a corto plazo y cuáles son las medidas que debería tomar el Gobierno frente a esta situación?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"