Regionales

Crece la produccion de yerba orgánica en Misiones

Se incremento con fuerza durante el último año ya que en 2020 la superficie era de 1.100 hectáreas y en la actualidad trepó a 2.076 hectáreas

11 Nov 2021

La producción orgánica de yerba mate con certificación creció con fuerza durante el último año en Misiones, ya que en 2020 la superficie era de 1.100 hectáreas y en la actualidad trepó a 2.076 hectáreas, informó hoy el Ministerio del Agro y la Producción provincial.

De las producciones misioneras, la yerba mate abarca el 99% de los productos orgánicos certificados y representa el 2,8% de todas las producciones orgánicas del país.

En este caso, la yerba mate cuenta con un sistema de certificación desde el cultivo hasta el envasado y la distribución del producto.

El ministro del Agro de Misiones, Sebastián Oriozabala, dijo que vienen trabajando institucionalmente para el cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo Sostenible, "ejecutando un plan de trabajo para que las actividades económicas y productivas sean sustentables y puedan desarrollarse mitigando el impacto ambiental".

Además de la promoción de la adecuación ambiental de las agroindustrias, de las capacitaciones y políticas orientadas al sector, este año se distinguió con la Orden del Mate, a dos emprendimientos yerbateros con certificación orgánica.

"Queremos dar visibilidad y poner en valor este trabajo que distingue a una economía regional que forma parte de nuestras costumbres, que se inserta en nuevos mercados y ahora es estandarte de la producción orgánica", resaltó el ministro.

El informe de diagnóstico del sector da cuenta que el volumen de producción de yerba mate orgánica luego de la molienda fue de 213.594 kilos y que de ese total 66% fue destinado a exportación (140.532 Kg) principalmente a Estados Unidos (el 32%), Alemania (el 27%) y Reino Unido (9,6%).

Al respecto, la subsecretaria de Desarrollo y Producción Vegetal, Luciana Imbrogno señaló que "el sello de producción orgánica es una herramienta de diferenciación y agregado de valor que impacta directamente en la confianza del consumidor".

Asimismo, explicó que la producción orgánica en toda la cadena productiva tiene como principal objetivo "el cuidado del ambiente, de los recursos naturales y de las personas tanto trabajadores como consumidores manteniendo la biodiversidad".

Imbrogno destacó que se registraron 34 establecimientos certificados entre productores primarios y elaboradores, entre ellos hay 3 cooperativas que garantizan la trazabilidad del producto,

La producción orgánica implica un sistema mediante el manejo racional de los recursos naturales evitando el uso de productos de síntesis química y otros de efecto tóxico para la salud humana según la Ley 25.127, del año 1999, la que promociona y desarrolla los mercados internos y externos haciendo foco en una clara identificación de los productos orgánicos para los consumidores que los demandan.

Más de Economias Regionales
Misiones: entregaron plantines de alta calidad genética
Política y Economía

Misiones: entregaron plantines de alta calidad genética

Más de 60 familias productoras de Misiones adquieren plantines de especies frutales de alta calidad genética.
Pautas para producir miel de calidad
ACTUALIDAD

Pautas para producir miel de calidad

Inspección sanitaria del apiario, suplementación estratégica y control de enfermedades, entre los aspectos centrales de la propuesta del INTA, que se presentó en el Congreso Internacional de Apicultura, que se realizó en Chile.
Cooperativa rionegrina producirá evaluando la huella de carbono para mitigar el cambio climático
Regionales

Cooperativa rionegrina producirá evaluando la huella de carbono para mitigar el cambio climático

Para contribuir a la mitigación del cambio climático, Primera Cooperativa Frutícola de Gral. Roca Ltda, una de las Federaciones que integran Coninagro, dio inicio a un proyecto colaborativo para evaluar la huella en la producción de pepitas.
"El Sendero Tecnológico busca mejorar la eficiencia y eficacia en la producción de miel a través de una serie de prácticas y técnicas de manejo"
Economías regionales

"El Sendero Tecnológico busca mejorar la eficiencia y eficacia en la producción de miel a través de una serie de prácticas y técnicas de manejo"

El Programa Nacional Apícola del INTA promueve una práctica dinámica diseñada para producir miel de alta calidad adaptada a las condiciones locales y a los objetivos de producción.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"