AGRICULTURA

Córdoba: por las lluvias de abril aumenta la intención de siembra de trigo y garbanzo

La Bolsa provincial realizó una nueva estimación de siembra en abril. Se esperan 1 millón de hectáreas para el trigo y 23.400 hectáreas para el garbanzo, superficie esta última 43 % superior a la sembrada en la campaña anterior.

13 May 2024

 A partir de la información provista por técnicos y referentes zonales durante el mes de abril, se realizó una nueva estimación de superficie de trigo para la campaña 2024/25. Según la misma, se destinarían 1 millón de hectáreas al cultivo, área similar a la sembrada en la campaña anterior.

La humedad inicial del perfil es el principal factor que influye en la decisión de siembra, seguido del pronóstico climático y el precio y rentabilidad esperada del trigo. La mejora en las condiciones de humedad en el suelo respecto al mes de marzo, producto de las abundantes precipitaciones ocurridas durante abril, motivaron el aumento en la intención de sembrar trigo.

Sin embargo, varios colaboradores reportaron que, aunque las condiciones de humedad están dadas, los márgenes del cultivo no incentivan la siembra. Otro factor mencionado con frecuencia es la rotación de cultivos. Frente al contexto sanitario actual en relación al complejo de achaparramiento, se plantea como mejor opción una secuencia trigo-soja en reemplazo de maíz.

Los resultados del análisis de semillas de trigo en el Laboratorio de semillas de la BCCBA, indican que más del 94% de las muestras presentaba un poder germinativo por encima del estándar de INASE.

GARBANZO 2024/25

Según la primera estimación, se sembrarían 23.400 hectáreas de garbanzo, siendo esta superficie 43 % superior a la sembrada en la campaña anterior. La humedad inicial del perfil y la rentabilidad esperada del cultivo son los principales factores considerados para la toma de decisión de siembra.

Más de Agricultura
Desde este martes solo con turno on line se descargará en los puertos
LOGISTICA

Desde este martes solo con turno on line se descargará en los puertos

Se busca reducir la espera en los puertos del Gran Rosario -desde Timbúes a Alvear- y los bonaerenses de Ramallo, Lima, Bahía Blanca, Necochea y Quequén.
Crece la intención de siembra de maíz en Entre Ríos
LA CAMPAÑA ACTUAL

Crece la intención de siembra de maíz en Entre Ríos

En Entre Ríos, las primeras proyecciones sobre la intención de siembra de maíz de primera indican un crecimiento que oscilaría entre el 5 al 10 % por ciento.
En represalia, China anuncia aranceles para productos norteamericanos
COMERCIO INTERNACIONAL

En represalia, China anuncia aranceles para productos norteamericanos

China aplicará aranceles a las importaciones por unos 60.000 millones de dólares, en respuesta a los gravámenes YA anunciados por Washington
Un sistema de trazabilidad para el trigo
Agricultura

Un sistema de trazabilidad para el trigo

Los productores argentinos no pueden acceder a un diferencial de precio por calidad, aunque exista esta demanda en el mundo. Proponen conocer la trazabilidad de la calidad del cereal en función de las respuestas de los materiales sembrados y el manejo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"