AGRICULTURA

Continúa el deterioro de los trigales en el centro norte de Santa Fe

Los trigales en el centro y norte santafesino, condicionados por la falta de humedad necesaria producto de la ausencia de lluvias continuaron deteriorándose, informó la Bolsa de Cereales provincial.

18 Oct 2023

Continuó el deterioro de los trigales en el centro y norte santafesino, condicionados por la falta de humedad necesaria producto de la ausencia de lluvias, en plena etapa crítica de evolución, entre fin de floración y fructificación.

"El porcentaje de los estados, bueno, regular o malo, variaron y se modificaron negativamente sus valores, en otro período consecutivo", indica el informe de la Bolsa de Comercio de Santa Fe.

Es la cuarta semana en que el proceso de siembra de la cosecha gruesa 2023 2024 estuvo paralizada, indica el informe, debido a la nula disponibilidad de agua útil en la cama de siembra, pero, además, sin perspectivas de futuros cambios que reviertan los escenarios actuales.

De esta manera, en las distintas áreas de los departamentos del área en estudio se dio por finalizada la siembra y los productores resolvieron entre la devolución o no, de la semilla y la opción por otro cultivo, especialmente soja temprana, la que aumentaría su intención de siembra, que se estimó en un 9 a un 10 % más  (se implantarían 1.050.000 ha.).

En las cuencas lecheras santafesinas, puntualmente para el maíz temprano, siguió el desplazamiento de las fechas de siembra y se esperarían algunos días más para la elección entre maíz tardío (de segunda), sorgos forrajero o granífero.

TRIGO

Durante la semana continuó el proceso de recolección del trigo para la campaña 2023. Las condiciones climáticas estables posibilitaron un buen ritmo de avance en los departamentos del norte santafesino.Los rendimientos promedios continuaron con valores similares a los del lapso anterior, que fueron de 10 a 15 qq/ha, con algunos predios puntuales que oscilaron desde 23 a 25 qq/ha porque las precipitaciones fueron más homogéneas durante el ciclo del cereal, pero, donde fueron insuficientes, particularmente en el oeste de la provincia, los resultados fueron menores y variaron desde 6 a 8 qq/ha.

El 40 % de los trigales se encontró en estado bueno, con algunos lotes muy buenos, un 35 % regular y un 25 % malo.

ALGODÓN

En el área algodonera santafesina, la siembra de la oleaginosa estuvo paralizada como consecuencia de la escasa a nula disponibilidad de agua útil en la cama de siembra.

Más de Agricultura
El gobierno de Santa Fe invita a exponer en una doble jornada Agtech
Tecnología agrícola

El gobierno de Santa Fe invita a exponer en una doble jornada Agtech

Rosario será sede, los días 6 y 7 noviembre, del Sillicom Valley Forum. El evento concentrará la avanzada mundial en tecnologías. La provincia quiere que seas parte.
Desde este martes solo con turno on line se descargará en los puertos
LOGISTICA

Desde este martes solo con turno on line se descargará en los puertos

Se busca reducir la espera en los puertos del Gran Rosario -desde Timbúes a Alvear- y los bonaerenses de Ramallo, Lima, Bahía Blanca, Necochea y Quequén.
Crece la intención de siembra de maíz en Entre Ríos
LA CAMPAÑA ACTUAL

Crece la intención de siembra de maíz en Entre Ríos

En Entre Ríos, las primeras proyecciones sobre la intención de siembra de maíz de primera indican un crecimiento que oscilaría entre el 5 al 10 % por ciento.
En represalia, China anuncia aranceles para productos norteamericanos
COMERCIO INTERNACIONAL

En represalia, China anuncia aranceles para productos norteamericanos

China aplicará aranceles a las importaciones por unos 60.000 millones de dólares, en respuesta a los gravámenes YA anunciados por Washington
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"