Economía

Carne Vacuna: consumo en mínimos históricos, caída interanual del 16.7% en junio

En términos absolutos, el consumo promedio de carne vacuna por habitante se situó en 48 kilos anuales en junio de 2024, lo que representa una disminución del 10.4% en comparación con el mismo período del año anterior.

17 Jul 2024

El consumo de carne vacuna continúa su tendencia descendente, marcando récords negativos. Según un informe de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes (Ciccra), el consumo aparente de carne vacuna por habitante en junio de 2024 cayó un 16.7% interanual, registrando el menor volumen de los últimos 13 años.

En términos absolutos, el consumo promedio de carne vacuna por habitante se situó en 48 kilos anuales en junio de 2024, lo que representa una disminución del 10.4% en comparación con el mismo período del año anterior. Durante los primeros seis meses de 2024, el consumo descendió a 44.7 kilos por habitante, reflejando una caída del 16.7% respecto al mismo lapso en 2023.

La producción de carne vacuna también mostró una disminución significativa. En el primer semestre de 2024, la industria frigorífica produjo 1.490 millones de toneladas res con hueso, lo que implica una caída interanual del 10.1% y una retracción de 168.100 toneladas res con hueso, según datos de Ciccra.

El informe también destaca que, en junio, el ritmo de incremento del nivel general de precios al consumidor en el Gran Buenos Aires fue similar al del mes anterior, con un aumento del 4.4% frente al 4.3% de mayo. No obstante, la tasa interanual de inflación descendió, ubicándose en 273.7%.

En cuanto a los precios de los productos cárnicos, la división carnes y derivados mostró un aumento mensual del 2.0% en los cortes vacunos, la menor variación en doce meses. El precio del pollo apenas subió un 0.2%, también la suba más baja en un año. Entre los cortes vacunos medidos por el INDEC, se observaron las siguientes variaciones: carne picada común (+3.5%), paleta (+2.4%), nalga (+2.3%), cuadril (+1.8%) y asado (+0.2%). Por otro lado, el valor de la caja de hamburguesas congeladas registró una disminución del 2.6% mensual.

Comparando los precios de junio de 2023 y junio de 2024, el promedio de los valores de los alimentos aumentó un 287.7%, mientras que el de las carnes y derivados subió un 273.5%.

Esta situación refleja un panorama desafiante para el sector cárnico, afectado por factores económicos y climáticos que han impactado tanto en la producción como en el consumo de carne vacuna en Argentina.

Más de ACTUALIDAD
La demanda china tracciona exportaciones de América Latina y el Caribe
Comercio exterior

La demanda china tracciona exportaciones de América Latina y el Caribe

Las cerezas chilenas arrasan en el Año Nuevo chino, el café brasileño premium entra en la cadena cafetera de China y los mariscos latinoamericanos llegan al mercado asiático.
Se acelera el valor de la carne en el mostrador presionado por  el precio de la hacienda
Economía

Se acelera el valor de la carne en el mostrador presionado por  el precio de la hacienda

El precio de la carne en el Gran Buenos Aires escaló un 7,6% en febrero, según el INDEC por arriba de la inflación.
Pronostican  crecimiento económico del 5,7% en el 2025
Economía

Pronostican  crecimiento económico del 5,7% en el 2025

La Argentina sería el segundo país con mayor crecimiento en el año.
El evento más esperado del mundo ecuestre: Llega la Expo "Nuestros Caballos" a La Rural
Evento

El evento más esperado del mundo ecuestre: Llega la Expo "Nuestros Caballos" a La Rural

Se desarrollará del 25 al 30 de marzo, contará con una agenda llena de actividades y, por primera vez, será sede del Mundial de Horseball.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"