Economia

Conforman una mesa de trabajo para asegurar la presencia de la canasta de Precios Cuidados

El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, pidió a las entidades del sector mayorista, supermercados, almacenes y autoservicios de consumo masivo garantizar la llegada del programa + Precios Cuidados

9 Nov 2021

El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, pidió a las entidades del sector mayorista, supermercados, almacenes y autoservicios de consumo masivo garantizar la llegada del programa + Precios Cuidados y conformó una mesa de trabajo para consolidar una agenda que permita viabilizar la presencia de la nueva canasta de precios en todo el país.

Feletti encabezó esta tarde un encuentro de trabajo con representantes del sector a quienes planteó que "el programa se está cumpliendo en forma aceptable en las grandes cadenas de comercialización" y explicó que el encuentro busca "asegurar su implementación en los segmentos de comercios de menor porte".

"El objetivo es incluir a la totalidad de los negocios del país, reconociendo la heterogeneidad de los actores que abastecen el mercado de alimentos", destacó el secretario" y añadió que "el propósito central es garantizar el acceso al programa de todos los consumidores y consumidoras".

Por eso, "se le reclama a toda la cadena alimenticia, en proporción al tamaño de cada uno, el esfuerzo de acotar márgenes de intermediación en el marco de la salida de la pandemia"

En el encuentro, cada actor expuso cuál es su situación en relación al cumplimiento del programa y elevó diversas propuestas para hacer frente a las dificultades existentes.

En base a ese diálogo, la Secretaría constituyó una mesa de trabajo y volvió a convocar a los y las presentes para dentro de 15 días, cuando se consolidará con todos los sectores una agenda que permita viabilizar la presencia de la nueva canasta a los precios establecidos en todo el país.

Del sector mayorista asistieron: por Nini, Pablo Tomé; de Vital, Tomas Annoni; de Micropack, Gustavo Marcantonio; de Diarco, Diego Molaro; de Makro, Martín Iriarte; de Maxiconsumo, Andrés Fera; de Parodi, Martín Leonardo Parodi; y de Yaguar, Matias Montalván.

Estuvieron presentes también el presidente de la Cámara Argentina de Supermercados (CAS), Ricardo Zorzon; el presidente de Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA), Victor Palpacelli; el presidente de la Asociación Supermercados Unidos (ASU), Juan Vasco Martínez; y el presidente de la Federación de Almaceneros de la provincia de Buenos Aires (FABA), Fernando Savore.

También asistieron el presidente de la Confederación de Almaceneros (CGA), Héctor González Pavan; la representante de la Cámara de Supermercados Chinos, Yolanda Duran; el representante de la Cámara Pyme de Industrias de Alimentación, Miguel Calvete; el presidente de la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM), Víctor Fera, y Ernesto Acuña de la Unión Kiosqueros República Argentina.

Además, participaron autoridades de empresas de consumo masivo como Arcor, Molinos Río de la Plata, Mondelez, P&G, Unilever, Nestlé y JOSIMAR. Así como también, representantes de Fedecámaras, Grupo 2000, La Unión de usuarios y Consumidores, Distribuidora Norte, Cooperativa Obrera, Federación Argentina de Cooperativas de Consumo y Casrech.


Más de ACTUALIDAD
Dólar exportador II: continúa la búsqueda de transparencia
Economia

Dólar exportador II: continúa la búsqueda de transparencia

Acopiadores presentó el problema ante la Cámara Arbitral de Buenos Aires, difundirá el nombre de las empresas que buscan sacar ventajas de las diferencias de tipo de cambio exportador.
Soplan nuevos vientos en Agricultura
Política

Soplan nuevos vientos en Agricultura

En un movimiento inesperado y a solo diez días de la finalización del actual gobierno, la Secretaría de Agricultura de Argentina ha experimentado la renuncia de sus 16 principales funcionarios
Cae un 41% la liquidación de divisas por la agroexportación en noviembre
ACTUALIDAD

Cae un 41% la liquidación de divisas por la agroexportación en noviembre

La liquidación de divisas por exportaciones de cereales y oleaginosas y sus derivados alcanzó en noviembre los US$ 1.003 millones, lo que significó una caída de 41% en comparación con el mismo mes del año anterior, informó la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).
En el marco de la emergencia sanitaria por Encefalomielitis Equina, exigen a los organizadores de eventos la vacunación desde febrero
ACTUALIDAD

En el marco de la emergencia sanitaria por Encefalomielitis Equina, exigen a los organizadores de eventos la vacunación desde febrero

El Senasa ratificó la obligación de los organizadores de eventos que concentren equinos de exigir a los dueños de los animales la vacunación para la Encefalomielitis Equina desde febrero, quince días antes del movimiento.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"