AGRICULTURA

Con el objetivo de proteger exportaciones de maíz prohiben el uso de malatión

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) prohibió la utilización de insecticidas formulados a base del principio activo mercaptotión o malatión en granos de maíz almacenados.

29 Ene 2025

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) prohibió la utilización de productos formulados a base del principio activo mercaptotión o malatión en granos de maíz.

La medida se plasmó en la Resolución 49/2025 y -según indicado en los considerados- se fundamenta en que "ha tomado conocimiento de que se han producido detecciones de residuos de la sustancia activa MERCAPTOTIÓN (sin. MALATIÓN) en terceros países, destino de las exportaciones de granos de maíz".  Este insecticida poscosecha contiene un activo, que es rechazado por otros países.

De esta manera, el organismo sanitario prohibió el uso poscosecha de productos formulados a base del principio activo mercaptotión o malatión en granos de maíz almacenados, en todo el territorio.

Los titulares de registros de productos alcanzados por esta resolución deben proceder a la correspondiente adecuación de las etiquetas o los marbetes, haciendo constar en ellos la leyenda "Prohibido su uso en granos de maíz almacenados", dentro del plazo de 90 días corridos a partir de la publicación de la presente resolución.

Los titulares de registros de productos alcanzados por la presente norma deben denunciar, con carácter de declaración jurada, los stocks de etiquetas o marbetes en existencia, dentro de los TREINTA (30) días corridos a partir de la publicación de la presente resolución, haciendo constar la prohibición en los productos que estuvieren ya envasados y disponibles a la venta.

Que los niveles determinados de residuos de dicha sustancia en maíz, cuantificados en terceros países, son la consecuencia de su uso en granos almacenados poscosecha.

El Senasa clarificó la decisión argumentando que "los residuos superan el límite máximo de residuos (LMR) establecido por el Codex Alimentarius, creado por la FAO y la OMS, dado que este no contempla el uso en poscosecha de MERCAPTOTIÓN (sin. MALATIÓN)".

Que más del 60 % de las exportaciones de granos de maíz argentino tienen como destino a terceros países que adoptan los LMR establecidos por el Codex Alimentarius, por lo que la situación descripta pone en riesgo los mercados adquiridos. 

Más de ACTUALIDAD
Tiempo para el fin de semana, estable y ascenso de temperaturas en gran parte del país
Clima

Tiempo para el fin de semana, estable y ascenso de temperaturas en gran parte del país

Las condiciones meteorológicas del fin de semana estarán marcadas por estabilidad y temperaturas en ascenso en la mayor parte del territorio argentino. Sin embargo, algunas zonas podrían registrar lluvias y tormentas aisladas.
"El peronismo no puede darse el lujo de estar peleado con el campo", sostuvo el Intendente de Esteban Echeverría
Política y Economía

"El peronismo no puede darse el lujo de estar peleado con el campo", sostuvo el Intendente de Esteban Echeverría

El intendente de Esteban Echeverría recorrió Expoagro, donde destacó la relación histórica del peronismo con el sector agropecuario y criticó las políticas económicas de Javier Milei.
 El arrendamiento agrícola potencial en la región Pampeana promedió US$ 326 por hectárea en marzo
Economia
El presidente Milei resaltó el agro como clave del resurgimiento argentino
Economia

El presidente Milei resaltó el agro como clave del resurgimiento argentino

En el marco de Expoagro subrayó que cuando al campo le fue bien, a la Argentina también le fue bien, recordando la época del modelo agroexportador
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"