Economía

Con el faltazo de la Sociedad Rural Bahillo recibe a la Mesa de Enlace

Confederaciones Rurales Argentina emitió un comunicado en el que confirmó su presencia, y se espera que también estén en la mesa Coninagro y Federación Agraria.

15 Sep 2022

 El secretario de Agricultura, Juan José Bahillo , convocó para hoy a los representantes de la Mesa de Enlace, pero la invitación ya tiene una baja porque la Sociedad Rural Argentina anticipó que no concurrirá.

En tanto, Confederaciones Rurales Argentina emitió un comunicado en el que confirmó su presencia, y se espera que también estén en la mesa Coninagro y Federación Agraria.

Fuentes de la Sociedad Rural Argentina anticiparon que no estarán presentes en el encuentro, en respuesta a la decisión del Banco Central de encarecer el crédito para los productores que no liquiden su acopio de cereales.

La reunión se realizará desde 18.30 en el edificio de la Secretaría de Agricultura.

Pese a las diferencias que generó hacia dentro del sector agropecuario la medida del BCRA, CRA confirmó su presencia y sostuvo que "aguarda con enorme expectativa" la reunión.

"Es ampliamente conocida la crítica situación que atraviesan (las economías regionales) y que pese a las reiteradas reuniones sostenidas con todas las autoridades de la Secretaría, no han podido refrendarse en medidas concretas", indicó la entidad en un comunicado.

Añadió que "con el peso que representan en el interior profundo, su situación económica financiera, genera honda preocupación y desilusión, dado que dependen de decisiones de la macroeconomía que parece ignorarlas desde largo tiempo".

CRA afirmó que "la La conformación de sus costos de producción, la inflación, aun en dólares, las subas de salarios, la presión impositiva, las tasas de interés para financiarse y la insostenible paridad cambiaria, que muestra un inocultable retraso, convergen a que su situación deba ser tratada, en forma urgente y con medidas concretas, claras, que lleguen al productor en el precio de su producción primaria".

"Cansados ya de planes de largo tiempo, de medidas nunca concretadas y de una constante evasión de tratar en forma directa los verdaderos problemas de la macroeconomía, todo ello ha provocado una sensación de desamparo y desesperanza, que esperamos sea revertido en la reunión de mañana", enfatizó la entidad.

"Sin respuestas concretas, a problemas claros y concretos, no tiene sentido tener reuniones que se transforman en dilaciones y frustración, es tiempo de respuestas y las economías regionales las merecen y las urgen", concluyó.

Cabe recordar que el ministro de Economía, Sergio Massa, había anunciado que con parte de las retenciones que se recaudará por el dólar soja se generaría un fondo para fomento de las economías regionales.

Ese programa, que está en cabeza de la secretaría, tendrá un primero fondeo de $ 14.000 mil millones que aportará el Estado y luego se completaría con el ingreso de las liquidaciones.

Massa había adelanto que la configuración y distribución de ese fondo se haría en conjunto con la Mesa de Enlace.

Por Roberto Pico 

Más de ACTUALIDAD
Intensas lluvias causaron estragos en Córdoba
Clima

Intensas lluvias causaron estragos en Córdoba

Hubo inundaciones y evacuados en diferentes localidades como Alpa Corral, Villa Quillinzo y Cañada de Sauce.
El Gobierno autorizó el aumento de 4,49% en el precio del bioetanol
BIOCOMBUSTIBLES

El Gobierno autorizó el aumento de 4,49% en el precio del bioetanol

La Secretaría de Energía aumentó un 4,49% el precio de adquisición del bioetanol, tanto el elaborados a base de caña de azúcar como de maíz.
El Gobierno Nacional declaró la emergencia agropecuaria por sequía en Mendoza por dos años
ACTUALIDAD

El Gobierno Nacional declaró la emergencia agropecuaria por sequía en Mendoza por dos años

La medida abarca a las explotaciones ganaderas caprinas, bovinas, equinas, ovinas y apícolas, afectadas por sequía para el período de dos años comprendido entre el 1° de abril de 2022 y el 31 de marzo de 2024.
Empresas de aviación agrícola podrían perder sus aviones por las restricciones del Banco Central
Actualidad

Empresas de aviación agrícola podrían perder sus aviones por las restricciones del Banco Central

Once empresas de aviación agrícola que compraron aviones durante los dos últimos años están imposibilitadas para pagar las cuotas de su crédito debido a las restricciones impuestas por el BCRA.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"