Clima

¿Cómo será el tiempo en la zona agrícola durante marzo?

El verano tuvo momentos de grandes contrastes, desde las lluvias copiosas del norte del país a la gran seca ola de calor de la segunda quincena de enero. ¿Podrá marzo ser un mes en el que se recuperen las condiciones hídricas?

4 Mar 2025

 Luego de transitar un verano con características dispares, con momentos de grandes lluvias y temperaturas moderadas, y períodos de ausencia de precipitaciones y marcas térmicas extremadamente elevadas, vamos rumbo al mes de marzo que podría llevar una situación más moderada tanto en lo térmico como en el aspecto pluvial. El meteorólogo Leonardo de Benedictis de Meteored nos cuenta cual es el pronóstico para este mes que está comenzado.

Claramente, luego de los tres años de extrema sequía como la que padeció argentina entre las campañas 20-21, 21-22 y 22-23 el comportamiento observado durante el verano 23-24 no fue suficiente para subsanar la falta de humedad en los perfiles del suelo.

Se necesitaría al menos un año más con buenas condiciones de humedad y lluvias abundantes para poder recargar los perfiles y mejorar los niveles de las napas que han quedado totalmente retraídos. Entonces, la pregunta es, ¿podrá marzo mejorar las condiciones de humedad?

Tendencia de lluvias para el mes de marzo

Todavía estamos transitando el evento El Niño que, si bien va perdiendo fuerza, aún está vigente y eso es un aspecto a favor ya que suele potenciar los eventos de lluvia durante el inicio del otoño. Pero también lo que suele suceder a partir del mes de marzo es una disminución de la frecuencia de los eventos de precipitaciones.

Con esta combinación de factores podrían observarse eventos de lluvia más generalizados y abundantes, pero con menor frecuencia a lo largo del mes, lo que podría complicar las condiciones y habría que ajustar la logística pensando en lo que puede desarrollarse a lo largo del mes.

Pero al analizar los mapas de anomalías de lluvia generados con nuestro modelo de referencia ECMWF, se puede observar una tendencia de lluvias levemente por encima de los parámetros normales, avalando lo que estadísticamente suele ocurrir con los meses de marzo signados por el evento El Niño. Lo que se destaca es que las anomalías no son extremas, por lo que de darse lluvias superiores a los promedios, en general no deberían ser acumulados de lluvia demasiado abultados.

Tendencia de temperaturas y ¿las primeras heladas?

Salvo raras excepciones, el mes de marzo suele ser el mes en el que se registran los primeros eventos de heladas, especialmente sobre la porción sur de la provincia de Buenos Aires, La Pampa y toda la Patagonia.

Esta situación se prevé que se mantenga para este mes de marzo, pero particularmente acotado al sur bonaerense. El hecho de esperarse lluvias superiores a los promedios reduce el riesgo de presentarse cambios bruscos de temperatura, por ende, se achica la probabilidad de registrarse eventos de heladas en la mayor parte del país.


La única zona que podría registrar temperaturas inferiores a los 3 °C, que es el valor que agronómicamente se toma para hablar de eventos de helada, se concentraría sobre el sur de la provincia de Buenos Aires, mientras que el resto del sur del área pampeana presente un riesgo menor a observar niveles de helada durante el mes de marzo.

En los mapas de anomalía de temperaturas se observa una tendencia de valores superiores a los promedios, por lo que mantiene la idea de retrasar los eventos de helada, haciendo que sea menos probable el fenómeno.

Más de ACTUALIDAD
Con nanotecnología, agua segura para más personas
Medio Ambiente

Con nanotecnología, agua segura para más personas

Un proyecto interinstitucional desarrolló hidrogeles que remueven virus, bacterias, hongos y metales pesados del agua. Destacan los múltiples usos de la tecnología.
Papa: la superficie sembrada  en el sudeste bonaerense aumentó un 9,7 %
Economia

Papa: la superficie sembrada  en el sudeste bonaerense aumentó un 9,7 %

Durante el encuentro de productores que se llevó a cabo en el marco de la realización de la Fiesta Nacional de la Papa , se presentaron las cifras de producción papera para el año 2025 en el sudeste de la provincia.
Ganaderos patagónicos se oponen a modificar la barrera sanitaria
Sanidad Animal

Ganaderos patagónicos se oponen a modificar la barrera sanitaria

Expresaron profunda preocupación y decepción por las recientes medidas adoptadas respecto a la barrera y al ingreso de carne con hueso.
ARBA prorrogó el vencimiento del Automotor e Inmobiliario Rural
Política y Economía

ARBA prorrogó el vencimiento del Automotor e Inmobiliario Rural

ARBA prorrogó el plazo para pagar en término y con descuento el monto anual y la primera cuota del Impuesto Automotor y del Impuesto Inmobiliario Rural
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"