Economia

Como se preveía, los precios de la carne se hacen sentir en las carnicerías

Luego de los anuncios del Gobierno sobre la flexibilización de las exportaciones de carne, los precios de la hacienda de consumo en el Mercado de Liniers registraron una suba de hasta $10 por kilo vivo.

13 Dic 2021

Luego de los anuncios del Gobierno sobre la flexibilización de las exportaciones de carne, los precios de la hacienda de consumo en el Mercado de Liniers registraron una suba de hasta $10 por kilo vivo.

Con un menor nivel de ingresos, la demanda presionó sobre las cotizaciones, que en novillitos de 300 a 390 kilos llegó a máximos de $274 y en vaquillonas de 270 a 390 kilos los máximos alcanzaron $268,5 el kilo, valores que en ambos renglones empiezan a acercarse a las cotizaciones previas al cupo exportador implementado en mayo. 

Esta tónica alcista también se trasladó a la vaca, segmento en el que se llegaron a pagar hasta $180, mientras que la conserva tuvo un piso de $140. La menor disponibilidad de cabezas de ganado es uno de los factores que suma presión sobre los mostradores de las carnicerías.

Con el ítem de exportación consensuado con la Mesa de Enlace, el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, apunta a ampliar el volumen de cortes destinados al plan de precios populares, unas 6.000 toneladas mensuales. Además de los exportadores, Agricultura inició una ronda de conversaciones con cámaras de la industria vinculadas con el consumo interno.

El objetivo de la Casa Rosada es llegar a los últimos días del año con 20.000 toneladas de cortes vacunos a precios accesibles. Por el momento, tanto la industria exportadora como los frigoríficos volcados al mercado doméstico analizan estos números.

Más de ACTUALIDAD
Se inició la segunda campaña de vacunación contra la Fiebre aftosa y Brucelosis bovina
Sanidad animal

Se inició la segunda campaña de vacunación contra la Fiebre aftosa y Brucelosis bovina

En esta ocasión se inoculará a las categorías bovinas y bubalinas de menores, es decir todas menos vacas, toros y bueyes.
El Consejo Agroindustrial reafirma sus lineamientos de bioeconomía sostenible
Economìa

El Consejo Agroindustrial reafirma sus lineamientos de bioeconomía sostenible

El Consejo Agroindustrial Argentino ratificó su propuesta estratégica para aportar a un desarrollo federal, inclusivo y sustentable con objetivos que permitirían alcanzar US$ 100 mil millones de exportaciones agroindustriales y crear 878 mil empleos para el año 2033.
Virus Rugoso del Tomate: Monitoreo y muestreo preventivo en la provincia de Tucumán
Sanidad vegetal

Virus Rugoso del Tomate: Monitoreo y muestreo preventivo en la provincia de Tucumán

En lotes de tomates y pimientos en las localidades de Famaillá, Lules y Trancas. Las muestras se enviaron al Laboratorio del Senasa.
" Venimos con las mejores expectativas "
Anuga 2023

" Venimos con las mejores expectativas "

A las puertas de una nueva edición de Anuga la feria de Europa más importante para la carne vacuna argentina, Jorge Grimberg y Daniel Urcia, Pte. y Vicepte. del IPCVA respectivamente contaron que mostrará en esta edición el stand del Instituto y las empresas argentinas que participan.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"