Economías regionales

Cómo prevenir la enfermedad "mancha negra" en la banana

Esta enfermedad fúngica puede ser controlada hasta en un 90% con un manejo adecuado del lote, que los productores deben realizar de inmediato.

6 Sep 2024

Desde el Área IPAF NEA del INTA de Laguna Naineck se sugieren seguir una serie de pasos para prevenir y controlar esta enfermedad.

Al respecto, el investigador del IPAF NEA, Gerardo Tenaglia explicó cómo debe actuarse para combatir esta enfermedad. "En primer término, hay que disminuir la diseminación de las esporas del hongo presentes en las hojas y en las manos de los cachos. Para ello se debe eliminar completamente las hojas del pseudotallo. Esto debe realizarse ahora, de inmediato, ya que con este procedimiento se puede controlar el 90 por ciento de la enfermedad" afirmó el mencionado técnico, quien es referente en producción bananera del INTA.

Para lograr este objetivo, que se inicia cuando finaliza el período de riesgo de helada, se debe eliminar de forma completa las hojas del pseudotallo, manteniendo en pie la mayor altura posible. Esto permite que el pseudotallo continúe aportando agua y nutrientes al hijuelo que entrará en producción en la próxima campaña.

Es importante cortar los cachos de banano que no llegarán a la maduración, porque se convierten en focos de infección si no se eliminan a tiempo. "Para aquellos cachos que sí tienen calidad comercial se les debe aplicar fungicida y embolsar", añadió el investigador.

En cuento al monitoreo de la enfermedad en las hojas, Tenaglia explicó que "se tiene que observar la nervadura central de las que vayan apareciendo. Se aconseja que el control fitosanitario (si debiera hacerse) para la enfermedad de mancha de banana se realice en simultáneo a un control de Sigatoka amarilla en noviembre o diciembre próximos, dependiendo las condiciones ambientales. Al combinar el control de ambas enfermedades se reducen costos y el impacto ambiental". Los productores deben continuar con el monitoreo de la enfermedad durante todo el ciclo del cultivo.

Los fungicidas que deben usarse para combatir este hongo son Mancozeb, Clorotalonil o Propiconazol. Se debe obedecer las indicaciones de dosificación y aplicación proporcionadas por el fabricante y consultar con un ingeniero agrónomo o técnico de confianza para garantizar la eficacia del tratamiento.

Más de ACTUALIDAD
Suba de costos, atrasos en los precios de la carne, retenciones a la exportación y creciente informalidad afectan a los frigoríficos que requieren de medidas oficiales
Ganadería

Suba de costos, atrasos en los precios de la carne, retenciones a la exportación y creciente informalidad afectan a los frigoríficos que requieren de medidas oficiales

La foto no debe desatar euforias, la oferta ganadera no abunda y el resultado económico para la industria no es bueno.
El INTA Balcarce inició programa de selección de ganado Hereford
Ganadería

El INTA Balcarce inició programa de selección de ganado Hereford

Este programa busca optimizar características carniceras y reproductivas, combinando estándares fenotípicos y datos productivos en un enfoque colaborativo a mediano y largo plazo.
Las cerezas en Río Negro crecieron un 20% y conquista nuevos mercados
Economías Regionales

Las cerezas en Río Negro crecieron un 20% y conquista nuevos mercados

La producción de cerezas no solo ha crecido en volumen, sino que también ha alcanzado nuevos estándares de calidad.
Mendoza decretó Estado de Emergencia para zonas afectadas por contingencias climáticas
Política y Economía

Mendoza decretó Estado de Emergencia para zonas afectadas por contingencias climáticas

La medida abarca distritos de los cuatro oasis productivos y se extiende desde el 1 de diciembre de 2024 al 31 de marzo de 2026.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"