LOGÍSTICA

Comienza la exposición de propuestas para la Hidrovía Paraguay-Paraná

Las comisiones creadas por el Ministerio de Transporte para la evaluación de propuestas para la conformación de los pliegos de licitación de la Hidrovía Paraguay-Paraná, iniciarán hoy su trabajo de análisis.

10 Mar 2021

 Las comisiones creadas por el Ministerio de Transporte para la evaluación de propuestas para la conformación de los pliegos de licitación de la Hidrovía Paraguay-Paraná, iniciarán hoy su trabajo de análisis.

Según informó el Ministerio, se tratarán más de 50 propuestas presentadas por parte de autoridades provinciales, universidades y organismos nacionales, ante las comisiones "Planificación Estratégica y Económica", "Obras e Infraestructura" y "Ambiental".

El subsecretario de Puertos, Leonardo Cabrera, señaló que ·se conformaron tres comisiones, con la aprobación del Consejo Federal Hidrovía, a los efectos de que puedan presentar sus propuestas los distintos sectores y referentes de la actividad", y explicó que "cada representante será convocado para exponer ante la comisión que corresponda".

"Hasta hoy, existen más de 50 propuestas de distintas provincias, universidades y organismos nacionales que nos están nutriendo de aportes, muy bien fundamentados y criteriosos con una mirada federal", aseguró el funcionario en un comunicado.

Las reuniones se desarrollarán hoy, el 17 y el 23 de marzo, vía zoom, donde los referentes principales expondrán sus propuestas ante la comisión correspondiente.

"Es muy importante la participación de todas las provincias involucradas, teniendo como eje y denominador común la federalización de la Hidrovía. Este es el compromiso que tomamos desde el primer momento y estamos trabajando en ese camino", expresó Cabrera.

Precisó que "las comisiones que se conformaron son de vital importancia para la recepción y análisis de cada una de las presentaciones", y remarcó que "desde allí se elaboran los informes para elevar a la unidad ejecutora, que es la que está a cargo de todo el procedimiento de la licitación".

A su vez, Transporte dispuso como proceso que, al recibir la propuesta, se realice una registración y se le asigne la comisión según la temática abordada.

Luego, al enviarse el proyecto por correo electrónico a las autoridades correspondientes, se fija una fecha y hora de exposición para concluir, posteriormente, con la publicación del proyecto en la web del Ministerio.

Las comisiones especiales creadas por la Subsecretaría de Puertos se llevaron adelante con la aprobación del Consejo Federal Hidrovía y significan un mecanismo importante en la organización para avanzar en las propuestas de la conformación en los pliegos de la licitación de la Hidrovía Paraguay- Paraná.

Fuente: Télam

Más de ACTUALIDAD
El gobierno extiende el dólar soja hasta el 20 de octubre
Economia

El gobierno extiende el dólar soja hasta el 20 de octubre

Con el actual formato, el dólar soja IV, que se inició el 5 de este mes, se comercializaron más de 4,5 millones de toneladas de la oleaginosa e ingresaron u$s1700 millones, una cifra por debajo de los u$s2000 millones que se estimaba iba a conseguir.
Gripe Aviar: Más de 900 ejemplares de lobos marinos aparecieron muertos en Río Negro
ACTUALIDAD

Gripe Aviar: Más de 900 ejemplares de lobos marinos aparecieron muertos en Río Negro

El total de lobos marinos muertos en Río Negro asciende a 935. La mayor cantidad se ubica en la zona de Punta Bermeja, donde se registraron 696 casos.
Luego de 10 años, los trenes de carga vuelven a circular de Rosario a Salta
LOGÍSTICA

Luego de 10 años, los trenes de carga vuelven a circular de Rosario a Salta

El Belgrano Cargas retomó su circulación por el ramal C18 luego de 10 años, conectando las economías regionales del NOA con los puertos santafesinos del Gran Rosario.
Bahillo y Royon recibieron a empresa productora de aceite de soja mediante energía solar
Economìa

Bahillo y Royon recibieron a empresa productora de aceite de soja mediante energía solar

La empresa busca ampliar su capacidad instalada y avanzar en la creación de un certificado internacional que indique la fuente sustentable de energía que utiliza para la molienda, informó la cartera agropecuaria en un comunicado.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"