Sanidad Animal

Comenzaron los muestreos de brucelosis gratuitos para agricultores familiares

Hasta el momento se recolectaron 298 muestras pertenecientes a bovinos de productores de la localidad de San Martín Dos.

26 Oct 2021

En el marco del Proyecto de Intervención Sanitaria Oficial para el control y erradicación de la brucelosis bovina en rodeos de la agricultura familiar el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) tomó gratuitamente muestras de sangre a 298 vacas, vaquillonas mayores de 18 meses y toros pertenecientes a 8 productores de la localidad formoseña de San Martín Dos en la provincia de Formosa.

El operativo de toma de muestras se realizó del 22 al 24 de octubre y participaron agentes del Centro Regional Chaco-Formosa del Senasa, del Ministerio de la Producción y Ambiente de Formosa, del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), de la Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena de la Nación (SAFCI), de la Municipalidad de San Martín Dos y de la Sociedad Rural local.

El muestreo forma parte de una prueba piloto en la que están inscriptos 239 agricultores familiares que poseen hasta 50 cabezas de ganado y 31 productores que poseen de 51 a 100 cabezas de ganado. En total está previsto recolectar 6388 muestras de sangre que serán analizadas gratuitamente en el laboratorio del Centro de Investigación y Transferencia de Formosa (CIT). El único requisito es que los animales cuenten con las caravanas obligatorias.

En una segunda instancia, está previsto ampliar la toma de muestras en las localidades de Fortín Lugones y Villa General Güemes.

Los muestreos se realizan para colaborar con los agricultores familiares en el cumplimiento de la Determinación Obligatoria del Estatus Sanitario (DOES) establecida en el Plan Nacional de Control y Erradicación de Brucelosis Bovina (Resolución Senasa 67/19 y su modificatoria Resolución 77/21).

La brucelosis es una enfermedad bacteriana producida por Brucella abortus, que afecta a las hembras bovinas en edad reproductiva, provocando abortos o el nacimiento de terneros débiles; y a los machos, ocasionando pérdida de fertilidad.

Además, al ser una zoonosis, puede afectar también a las personas cuando toman contacto estrecho con animales infectados o por consumir leche cruda, o productos lácteos elaborados con leche sin pasteurizar.

Más de Ganadería
Avanzan pruebas de eficacia de un tratamiento contra la garrapata común del ganado bovino
Ganadería

Avanzan pruebas de eficacia de un tratamiento contra la garrapata común del ganado bovino

Un equipo del Senasa trabaja en un predio de la localidad formoseña de Lucio Mansilla, cumpliendo con la normativa vigente.
Estados Unidos habilita la importación de carne bovina desde Paraguay
Internacionales

Estados Unidos habilita la importación de carne bovina desde Paraguay

"El registro federal de Estados Unidos publicó oficialmente la propuesta de reglamento realizado por el Servicio de Inocuidad e Inspección de Alimentos, mediante la cual propone una enmienda a las normativas actuales
Tras las lluvias, crece la esperanza en tamberos
Lechería

Tras las lluvias, crece la esperanza en tamberos

"Esta lluvia es general y comienza a revertir la tendencia", expresó dirigente de la Federación Agraria al informar que suspendieron la movilización prevista en ruta 12. Aclaró que "la crisis sigue, pero tenemos esperanza"
Programa Impulso Tambero: cerca de 4.500 productores comenzaron a cobrar
Lechería

Programa Impulso Tambero: cerca de 4.500 productores comenzaron a cobrar

La iniciativa oficial destina una compensación por mes de hasta $600.000 por productor.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"