CLIMA

Clima: falta de lluvias, descenso térmico y heladas para la mayor parte del área agrícola

Según el pronóstico semanal de la BCBA, que abarca del 31 a 6 de septiembre, se asistirá a un marcado descenso térmico, producto de vientos polares y heladas generales en el oeste del área agrícola, y localizadas en gran parte de la franja atlántica.

31 Ago 2023

 La Bolsa de Cereales de Buenos elaboró su perspectiva agroclimática semanal que abarca del 31 de agosto al 6 de septiembre, e indicó que durante la semana se asistirá a un marcado descenso térmico, producto de vientos polares y heladas generales en el oeste del área agrícola, y localizadas en gran parte de la franja atlántica.

"Al inicio de la perspectiva, se completará el paso del frente que hizo su entrada en la etapa anterior, coincidentemente con la Festividad de Santa Rosa, produciendo precipitaciones predominantemente escasas a nulas", indica el informe.

Solo algunos focos de tormentas se registrarán sobre la Cordillera Sur y Central, algunas lluvias moderadas en el este de La Pampa y Buenos Aires y precipitaciones de variada intensidad sobre el Paraguay y un foco de tormentas sobre Misiones.

Los vientos polares causarán un marcado descenso térmico, con heladas generales en el oeste del área agrícola, y localizadas en gran parte de la franja atlántica, mientras el centro observará registros térmicos más benignos.

El proceso se completará con el retorno de los vientos del trópico, causando un incremento general de la temperatura, con registros superiores a la media en el norte del área agrícola, normales en el centro, y bajo lo normal en el sur y la franja atlántica.

? La mayor parte del área agrícola del Conosur observará precipitaciones escasas a nulas (menos de 10 mm), con focos aislados con valores moderados.

? Solamente, gran parte del Paraguay, el norte de la Mesopotamia, el sudoeste de Cuyo el sur de la Provincia de Buenos Aires observarán precipitaciones moderadas a abundantes (10 a 25 mm). Observándose un foco de tormenta con precipitaciones superiores a 100 mm, sobre Misiones y otros focos con valores escasos.

? La Cordillera Sur y Central observará precipitaciones entre moderadas a muy abundantes (10 a 75 mm). Observándose sobre la Cordillera Sur un foco de tormenta con precipitaciones superiores a 100 mm.


Más de CLIMA
El Niño se activará en la primavera pero amplias zonas quedarán sin lluvias suficientes
CLIMA

El Niño se activará en la primavera pero amplias zonas quedarán sin lluvias suficientes

Según el análisis de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, "El Niño" se activará durante la primavera, pero su avance será irregular debido a los vientos polares, y posiblemente deje amplias extensiones sin aportes pluviométricos adecuados.
El Niño trajo alivio en la zona cordillerana
Clima

El Niño trajo alivio en la zona cordillerana

Neuquén, Mendoza y San Juan son las provincias en la que se registraron eventos de precipitación asociados al fenómeno climático, en sintonía con los "cambios globales en las trayectorias de otros fenómenos climáticos, como los ríos atmosféricos y ciclones.
La primavera comenzará con lluvias para la mayor parte del área agrícola
CLIMA

La primavera comenzará con lluvias para la mayor parte del área agrícola

Sin embargo, los aportes serán escasos en toda su extensión. Al mismo tiempo, se producirá una marcada oscilación térmica, indicó el pronóstico agroclimático de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
El Niño tendrá compañía: El Niño Indio
Clima

El Niño tendrá compañía: El Niño Indio

El Niño ya está definitivamente establecido. Su impacto es variable, en algunos lugares del mundo provocará déficit de precipitación mientras que, en otros, excesos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"