Internacionales

China planea implementar medidas para limitar la producción para evitar que los precios sigan cayendo

China planea medidas para frenar la producción de lácteos y de carne vacuna ante la caída de los precios, en Brasil la producción de carne vacuna alcanzará un récord en 2024, la participación de mercado de Australia en Japón y Corea sigue aumentando.

30 Jul 2024

 China planea medidas para frenar la producción de lácteos y de carne vacuna ante la caída de los precios, en Brasil la producción de carne vacuna alcanzará un récord en 2024, la participación de mercado de Australia en Japón y Corea sigue aumentando. En Uruguay estiman que el rodeo vacuno se contrajo el año pasado en unas 400 mil cabezas y en Estados Unidos cae 9% la producción de carne vacuna de junio.

El gobierno chino planea implementar nuevas medidas para ayudar esta vez a productores de lácteos y de carne vacuna a limitar la producción para evitar que los precios sigan cayendo. Los precios de las diferentes carnes y productos lácteos están cayendo en el mayor consumidor de carne del mundo, ya que los compradores, lidiando con una economía en desaceleración, reducen las compras. De acuerdo a lo informado por el director de Ganadería del Ministerio de Agricultura, Wang Lejun, en la primera mitad del año "los precios de la carne vacuna y de la leche cruda cayeron un 12,1% y un 12,5%, respectivamente" generando pérdidas al sector productor.

En Brasil, se espera que la producción de carne vacuna alcance un récord de 10,19 millones de toneladas métricas en 2024 con un aumento interanual del 7,1% que eclipsaría el máximo histórico actual establecido en 2006. Bajo este escenario, se estima que las exportaciones de carne de vacuno del país sudamericano alcanzarán los 3,44 millones de toneladas este año, lo que implica un 13,4% más que en 2023.

En Uruguay, las estimaciones publicadas sitúan en torno a los 11,25 millones de cabezas, unos 400 mil animales menos respecto del año anterior, producto tanto de una mayor extracción, pero también debido a la menor producción de terneros. En efecto ambas causas se encuentran asociadas a mismo origen, que es la sequía más intensa de las últimas décadas. No obstante, esta caída, todo indica que durante el ejercicio recién comenzado el rodeo vacuno en Uruguay debería crecer debido a que se proyecta una generación récord de terneros del orden de los 3,2 millones.

En Estados Unidos, la faena vacuna fue de 2,54 millones de cabezas, 12% menos que en junio de 2023 lo que fue compensado por un incremento en el peso de los animales que entraron a planta. En el primer semestre la producción de carne vacuna cayó 2% respecto a igual período del año anterior. En tanto que, al 30 de junio los stocks de carne vacuna en cámaras refrigerados totalizaron 186,1 mil toneladas, 3% menos que el mes anterior pero casi sin cambios frente a igual fecha del año pasado.

A medida que Estados Unidos emerge como el principal destino de exportación de carne de vacuno en el primer trimestre de 2024, según una nueva actualización del mercado global de Meat & Livestock Australia (MLA). El analista del MLA, Tim Jackson, dijo que "junto a la reducción de la producción estadounidense, la faena en América del Sur sigue siendo muy alta tras la sequía. A medida que las condiciones se normalicen, es probable que la producción disminuya, lo que reducirá aún más la oferta mundial de carne de res".

Más de ACTUALIDAD
Productores exigen soluciones urgentes
Política y Economía

Productores exigen soluciones urgentes

Más de 50 productores participaron en una reunión convocada por la Rural de Río Cuarto para analizar los daños ocasionados por la tormenta y exigir respuestas inmediatas.
Sequía, reunión clave para el sector agropecuario pampeano
Política y Economía

Sequía, reunión clave para el sector agropecuario pampeano

La Comisión Provincial de Emergencia y Asistencia Agropecuaria se reunió con el objetivo de analizar y coordinar acciones en relación a las adversidades climáticas que viene atravesando el sector.
Situación complicada en la producción entrerriana
Mercados

Situación complicada en la producción entrerriana

Soja y trigo enfrentan un escenario desfavorable debido a precios futuros bajos y rendimientos insuficientes. A pesar de una leve alza proyectada para el trigo, su rentabilidad sigue comprometida.
La producción de brassicáceas totalizó las 25.840 toneladas
Agricultura

La producción de brassicáceas totalizó las 25.840 toneladas

La superficie implantada con brassicáceas en Entre Ríos disminuyó un 14% debido a las intensas lluvias de marzo y abril que afectaron la siembra de colza y carinata.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"