Consumo

Celebran el Día Mundial de la Pasta

Los fabricantes de distintos países, reunidos con motivo de la celebración del primer congreso mundial de pasta en Roma en el año 1995, acordaron que el 25 de octubre se celebre con esta especialidad gastronómica que abarca platos tanto sencillos como complejos.

25 Oct 2021

Siendo un clásico de los domingos en familia y dándole pelea mano a mano con la parrilla, la pasta es una comida tradicional para los argentinos y también para los extranjeros, celebrándose hoy, 25 de octubre, el Día Mundial de la Pasta. En Argentina, en los últimos años, el consumo pér capita de las pastas creció de 8 a 11 kilos por año.

Los fabricantes de distintos países, reunidos con motivo de la celebración del primer congreso mundial de pasta en Roma en el año 1995, acordaron que el 25 de octubre se celebre con esta especialidad gastronómica que abarca platos tanto sencillos como complejos.

Para la ocasión, Google cuenta con una exhibición online llamada "Argentina a la mesa" en su plataforma Google Arts & Culture, donde busca dar a conocer el legado e historia de la cultura gastronómica del país.

La muestra cuenta con más de 5.000 imágenes, 140 historias y 70 videos y fue creada con el apoyo y la colaboración de Gustar - una iniciativa del Ministerio de Cultura de la Nación, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, el Ministerio de Turismo y Deportes y la Fundación ArgenINTA.
También participaron del proyecto instituciones como Colección Amalita, Museo Nacional de Bellas Artes de Argentina, Muntref Museo de la Inmigración y AMIA.

Una de las historias que ofrece el tradicional buscador es la "Ese Rito Familiar LLamado Pastas Frescas" donde se cuenta cómo se mantuvo la tradición que llegó desde Europa. Otra está enfocada en el sorrentino, el orgullo argentino, donde se explica su origen y su diferencia con los ravioles

Más de ACTUALIDAD
Brigadistas de Bariloche colaboran en el protocolo de Río Negro contra la gripe aviar
sanidad animal

Brigadistas de Bariloche colaboran en el protocolo de Río Negro contra la gripe aviar

Según informaron fuentes oficiales, los brigadistas están llevando a cabo una labor de vaciado de galpones que han resultado positivos al virus para evitar su propagación en la zona.
El Paraná registra la mayor altura de sus aguas de los últimos tres años
Medio Ambiente

El Paraná registra la mayor altura de sus aguas de los últimos tres años

El río mantiene una tendencia de crecida en varios puertos de Entre Ríos durante los últimos meses, se mantiene en el marco de niveles de aguas medias, y se mantendrá en ese rango las próximas semanas
La Aduana sanciona a empresa por exportar miel de forma irregular con multa millonaria
Justicia

La Aduana sanciona a empresa por exportar miel de forma irregular con multa millonaria

Denunció una exportación de miel y aplicará una multa de $100 millones
Los beneficios de la transición a una economía circular
Economia

Los beneficios de la transición a una economía circular

En la actualidad ya somos 8.000 millones de personas en el mundo y las previsiones de la ONU apuntan a que se incrementará hasta alcanzar los 9.000 millones en 2050. Esto supone un aumento de recursos que hay que gestionar para prolongar su vida útil y que parte de una economía circular
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"