ACTUALIDAD

Cannabis medicinal: fortalecen el desarrollo tecnológico nacional del cultivo

El INTA firmó un convenio de cooperación técnica para producir aceites para uso medicinal y/o terapéutico.

20 Abr 2023

 Los presidentes de INTA y la Biofábrica Misiones S.A, Mariano Garmendia y Leonardo Morzán, respectivamente, firmaron un convenio de cooperación técnica e investigación con el objetivo de fortalecer el desarrollo tecnológico nacional del cultivo de Cannabis sativa para uso medicinal y/o terapéutico,   

 "Hoy, la Argentina, tiene aquí una herramienta para multiplicar plantas, para trabajar con el insumo y para proyectarse mucho más allá", aseguró el presidente del INTA, al tiempo que felicitó a todos los involucrados en el trabajo, desde los productores hasta el gobierno provincial

A su turno, Morzán aseguró que es "un orgullo" poder mostrar todo el desarrollo que se está haciendo en la provincia y en Biofábrica. 

Además, celebró la firma del convenio que "permitirá aumentar la escala de producción para lo que es el abastecimiento de materia prima, laboratorio y misofarma, y así poder tener más llegada a lo que es los pacientes que necesitan este tipo de meditación". 

Por su parte, Luciana Imbrogno, gerenta de Biofábrica, destacó el trabajo articulado con el INTA: "Para nosotros es muy importante todos los trabajos que venimos haciendo en colaboración con el INTA, desde la agro fábrica como desde la provincia, que es permanente, ya que nos encontramos en actividad articulada todos los días, en la cotidianeidad". 

"Es un momento importante en el que podemos mostrar todo el trabajo realizado con profesionales y recursos locales para el desarrollo de todas estas tecnologías", agregó Imbrogno. 

Y destacó el laboratorio, los bioreactores con cannabis medicinal y con otras especies agroindustriales, así como la planta biológica con el primer bioinsumo de la provincia registrado.

"En estos 16 años, la Biofábrica es la empresa de biotecnología que ha recibido todos los desafíos que solicitó la provincia y el gobierno provincial para poder tener esta innovación y estos desarrollos a la chacra, tanto en bioinsumos como en microplantas como en desarrollo de productos cultivos", especificó la gerenta de Biofábrica. 

En este sentido, detalló que tienen "un gran avance en el desarrollo de cannabis medicinal", para lo cual "estamos implantando un outdoor de 7 hectáreas gracias a este convenio de vinculación con el INTA". 

Y agregó: "Estuvimos ajustando todas las áreas de cultivo, todos los medios posibles de propagación de plantas y todas las infraestructuras posibles para floración y producción de materia prima". 

Un acuerdo que da sus frutos 

A partir de este acuerdo, Biofábrica Misiones S.A. y el INTA evaluarán el comportamiento de las variedades de Cannabis sativa a campo y desarrollarán conocimientos para la producción del cultivo en las condiciones edafoclimáticas de Misiones para obtener aceites para uso medicinal y/o terapéutico. 

Biofábrica Misiones S.A. es una empresa de base científico-tecnológica provincial que experimenta con clones de Cannabis sativa en un sistema automatizado outdoor para estudiar las densidades óptimas para la plantación. 

La empresa dispone de las instalaciones y tecnologías que se desarrollan en los laboratorios de vitroplantas en el proceso de multiplicación con el sistema de micropropagación utilizados para obtener clones con la garantía de replicar plantas de calidad sanitaria y genética. 

Además, cuenta con plantaciones de Cannabis, desde la sala Indoor -luego en invernadero- donde el cultivo se desarrolla en condiciones controladas de fotoperiodo, intensidad lumínica, humedad y temperatura, para regular el crecimiento.

Por su parte, el INTA estudiará la capacidad de cultivo en diferentes ambientes para cada una de las especies o cepas de la planta de Cannabis, a fin de determinar el comportamiento del cultivo a campo, manejos culturales adecuados y obtener información que permita elaborar un manual de prácticas del cultivo.

Más de ACTUALIDAD
Peaje : las entidades del sector fijan posición y llaman al diálogo
Logística

Peaje : las entidades del sector fijan posición y llaman al diálogo

Se dio a conocer un comunicado en el que expresan que abogan por el cumplimiento de los tratados internacionales y llaman al diálogo para encontrar las soluciones al conflicto por el peaje Santa Fe - Confluencia impuesto por el gobierno nacional
Confirman que no se extenderá el dólar soja 4, que sigue en niveles récord
Economìa

Confirman que no se extenderá el dólar soja 4, que sigue en niveles récord

Las ventas de soja en lo que va de septiembre, en el marco del PIE V, superan en más de un 150% lo liquidado en todo agosto.
Casi la totalidad de las DJVE del complejo soja anotadas desde la instauración del PIE V son de grano sin procesar
Economìa

Casi la totalidad de las DJVE del complejo soja anotadas desde la instauración del PIE V son de grano sin procesar

La causa podría hallarse en el diferencial de márgenes brutos que existe entre la industria y la exportación. Mientras tanto, los fondos de inversión de maíz en Chicago operan netamente vendidos en niveles de 2020.
"La comercialización de trigo nuevo es de las más bajas de la historia reciente"
Economìa

"La comercialización de trigo nuevo es de las más bajas de la historia reciente"

La comercialización de trigo en Argentina se encuentra en niveles históricamente bajos, con solo un 3% vendido a precio y un 9% que incluye acuerdos a futuro
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"