Economía

Cambios en la cámara arbitral de cereales

La asamblea de Comercio de Rosario aprobó modificar su composición. Además también habilitó a los productores a ser socios directos de la entidad.

29 Oct 2014

La asamblea de socios de la Bolsa de Comercio de Rosario aprobó ayer un cambio en la composición de la Cámara Arbitral de Cereales, el órgano encargado de intervenir en casos de controversias en el comercio granario y de fijar diariamente los precios de referencia que se publican en la pizarra. En el mismo ámbito, se aprobó además devolver a los productores agropecuarios el derecho de convertirse individualmente en socios activos de la entidad.

De los dos temas con los que fue convocada la asamblea extraordinaria de socios, el del cambio en la composición de la cámara era el que venía más discutido. Es porque rebalanceó la representación que los distintos gremios que integran el comercio de granos tienen en ese tribunal clave, conformado desde su origen de manera tal que exista una participación equilibrada de vendedores y compradores.

Hasta la modificación estaba integrado por veinte miembros. Por el sector comprador, formaban la cámara tres exportadores, tres industriales molineros, tres fabricantes de aceites vegetales y un semillerista. Por los vendedores , había tres corredores, tres acopiadores, tres cooperativas de segundo grado y un productor agropecuario.

Como parte de un largo proceso de discusión que se dio durante el último año, los semilleristas perdieron su silla y fueron reemplazados por representantes de los aceiteros y exportadores. Al mismo tiempo se sumó un productor. El tribunal quedó conformado así por 21 miembros

El cambio fue propuesto por las compradores, con el argumento de que los semilleristas hace muchos años que no tienen actividad en el recinto de operaciones. Este sector rechazó el plan, argumentando que se le daría más poder a los compradores. Finalmente, la modificación fue aprobada por la mayoría de los miembros de la cámara, convalidada por el consejo directivo de la Bolsa y ratificada por la asamblea de ayer, donde cerca de 80 votos se pronunciaron a favor, contra uno en contra y cuatro abstenciones.

El presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario, Raúl Meroi, defendió la modificación. Recordó que la propuesta salió de la propia cámara y dijo que se mantiene el equilibrio entre compradores y vendedores, ya que habrá 11 representantes por cada uno de esos dos sectores. "Es un cambio que tiene que ver con la necesidad de adecuarse a la modificación del comercio granario en el tiempo, antes el sector semillerista tenía mucha participación en el recinto, pero hace muchos años que dejó de ser así", explicó.

Meroi se mostró especialmente entusiasmado con el otro punto que se trató en la asamblea, aprobado por unanimidad. Se trata de devolver a los productores agropecuarios la posibilidad de convertirse en forma individual en socios activos de la entidad. "Esto era así hasta el año 1986, cuando se cerró", recordó el titular de la Bolsa.

El directivo señaló que la mesa ejecutiva de la entidad decidió impulsar esta propuesta para que "el productor, que es el sustento de este negocio, se sienta partícipe, más en estos momentos tan duros como el que está pasando".

Más de ACTUALIDAD
Extienden el plazo para presentar propuestas de "salvataje" de Vicentin hasta el 17 de octubre
JUDICIALES

Extienden el plazo para presentar propuestas de "salvataje" de Vicentin hasta el 17 de octubre

El juez civil y comercial que entiende en el concurso preventivo de la agroexportadora Vicentin extendió hasta el 17 de octubre el plazo para la presentación de propuestas de pago en el marco del cromdown o salvataje de la empresa, que había dispuesto el viernes pasado,
Federación Agraria : nuevo mandato para Achetoni
Entidades

Federación Agraria : nuevo mandato para Achetoni

Finalizó este viernes por la tarde en la ciudad de Rosario el 109° Congreso Anual Ordinario de la Federación Agraria Argentina, que renovó a Carlos Achetoni como presidente de la entidad, con un 96,55 por ciento de los voto
Ante la falta de agua, gana terreno la soja de primera frente al maíz tardío
Agricultura

Ante la falta de agua, gana terreno la soja de primera frente al maíz tardío

La falta de agua lleva a muchos productores a cuestionarse si seguir con las rotaciones habituales de cultivos o si es hora de hacer un cambio en sus estrategias
La agroindustria reclama "no politizar" la situación financiera de Vicentin
Economìa

La agroindustria reclama "no politizar" la situación financiera de Vicentin

Empresas del sector cuestionaron la decisión judicial de no homologar el acuerdo para el pago a los acreedores de la cerealera.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"