Comercio Exterior

Caen las exportaciones de carne vacuna

El rebrote de Covid en distintos países del hemisferio norte empezó a frenar las envíos de carne bovina argentina, que por primera vez en varios años, registró una caída interanual.

1 Oct 2020

El rebrote de Covid en distintos países del hemisferio norte empezó a frenar las exportaciones de carne bovina argentina, que por primera vez en varios años, registró una caída interanual. 

Según el Mercado Rosario Ganadero (Rosgan), las ventas externas de cortes vacunos en agosto fueron de 52.763 toneladas, unas 1.500 toneladas menos que las registradas en julio y 1.000 toneladas por debajo, en comparación a agosto del año pasado. 

Este dato se conoce mientras fuentes del sector privado confirmaron que el Gobierno nacional estudia una baja en los derechos de exportación de los cortes vacunos de alto valor agregado. En la actualidad, las retenciones a la industria frigorífica son de 9% y en el caso de la carne premium (enfriadas y envasada al vacío) pasarán a tributar 5% e igualarían la línea de la carne porcina.
Desde la entidad rosarina vaticinaron que esta tendencia se podría extender al último trimestre de 2020, sobre todo al tener en cuenta el elevado nivel de exportaciones que los frigoríficos argentinos registraron en el último tramo del año pasado, con China como destino excluyente.
De acuerdo a estadísticas públicas y privadas, en 2019 esta industria exportó 880.000 toneladas, que generaron un ingreso de divisas de USD3.100 millones.
Si bien en las últimas semanas, analistas del sector estimaron que esta cifra se podría igualar en incluso superar, este nuevo escenario abre un signo de interrogación sobre como cerrará el año esta cadena de valor.
En este punto, el Rosgan calculó que si bien las compras del giganta asiático aumentaron un 17,4% en los primeros ocho meses del año en relación al año pasado, en agosto se registró la primera caída tras cinco meses de recuperación luego de la merma en febrero. Durante los primeros meses de 2020, el coronavirus frenó el ingreso de carne a Europa y generó serios problemas logísticos y un marcado descenso en los valores que China pagaba por la carne argentina. En agosto, estimaron que el valor medio de la tonelada exportada a ese destino se ubicó en USD3.385, un 30% menos en la comparativa interanual.
La cuota Hilton, el cupo de 29.500 toneladas de carne enfriada de alta calidad con destino europeo, es uno de los casos que mejor refleja este escenario complejo.
En las últimas semanas, el valor de este cupo se desplomó hasta los USD8.500 por tonelada, a causa de las limitaciones que se registran en el circuito de hoteles, caterings y restaurantes del viejo continente.
En el plano local, las proyecciones del sector privado destacan que la faena bovina se ubicará sobre las 14 millones de cabezas, un nivel similar al exhibido en los últimos dos años. Este sector no escapa a las problemáticas impuestas por el coronavirus, y en el transcurso de esta semana reabrieron sus puertas plantas que permanecieron cerradas por casos positivos.

Más de Ganadería
Recomendaciones del INTA para prevenir intoxicaciones en ganado por el consumo de festucas tóxicas
GANADERÍA

Recomendaciones del INTA para prevenir intoxicaciones en ganado por el consumo de festucas tóxicas

Especialistas del INTA brindan una serie de pautas de manejo que garanticen la calidad de la alimentación de los animales.
Mes negativo para los corrales
Relación insumo producto

Mes negativo para los corrales

A pesar de pequeños alivios, el número continúa en rojo.
 Precios ajustándose
Invernada y Cría

Precios ajustándose

Escaso nivel de remates y los precios no varían.
Ciere de semana con poca oferta, precios se ajustan.
Mercado Agroganadero de Cañuelas

Ciere de semana con poca oferta, precios se ajustan.

Durante la semana continúo el ajuste de precios y volumen en busca del equilibrio.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"